El legado de Bernal
A lo largo de estos casi ocho años de la Liga MX Femenil, hemos podido presenciar la llegada de jugadoras internacionales: campeonas y subcampeonas del mundo, mundialistas, olímpicas, ganadoras de la Copa de Campeonas, etc.
Pero ahora, oficialmente con la salida de Rebeca Bernal, será un momento histórico para el futbol femenil mexicano, pues es la primera jugadora pionera y formada en la liga en salir a jugar a la NWSL (Liga nacional de Futbol Femenil en Estados Unidos, por sus siglas en inglés). La tremenda dimensión de su legado no solo es por el hecho de lo que hoy en día representa, hay un gran trabajo detrás desde hace muchos años
Tomó la decisión de jugar profesionalmente para las Rayadas de Monterrey en el 2017, siendo el inicio de su amor por los colores del club. A los 19 años le dieron la oportunidad y responsabilidad de portar el gafete de capitana para liderar al equipo albiazul, pero no tardó mucho en que pudiéramos disfrutar su talento.
Su debut se dio en El Barrial el 30 de Julio y su primer partido disputado en el BBVA el 27 agosto del 2017. Anotó su primer gol como profesional frente a Chivas, pero fue en el Clausura 2018 donde fue destacando más, pudimos ir viendo su trabajo hasta el punto que en su segundo torneo logró comandar al equipo hasta llegar a la final, quedándose con el subcampeonato.
Para su cuarta temporada, llegó a la final del Clausura 2019, quedándose nuevamente a un paso del campeonato. Para el Apertura 2019, las Rayadas lograron el récord de puntos sumando 48 que, hasta hoy en día, ningún equipo ha superado, y Bernal se mantuvo como pieza fundamental y destacó con 148 balones recuperados y 14 partidos. Logró su primer campeonato con solo 21 años y se convirtió en la capitana más joven en levantar un trofeo de liga.
Cuando creíamos que este equipo estaba para ganar el bicampeonato, se atravesó pandemia y los planes cambiaron, siendo ese torneo en el 2020 el único sin sumar gol. El siguiente torneo fue el más difícil para las albiazules con muchos cambios, con buenas y malas rachas, aun así, la capitana seguía destacando individualmente siendo titular en todos los partidos y quedándose en su año futbolístico como la jugadora con más pases acertados, ahora con 815 para el Clausura 2021.
En el inicio de la “Era” de Eva Espejo en el Apertura 2021, vimos un nuevo renacer de las Rayadas. Cerraron la final de vuelta en el estadio Universitario y le arrebataron el campeonato al mejor Tigres en estadísticas y futbol. Además de levantar su segundo trofeo, fue titular y con 20 balones recuperados en área propia, era la Rayada más destacada en su posición.
Terminó el Clausura 2022 siendo la segunda mejor jugadora con 111 rechaces y rompiendo su propio récord en su cuota goleadora, llegando a nueve anotaciones en liga. Cerró el año del Apertura 2022 con 29 balones ganados en área propia y anotando en la semifinal de ida y vuelta contra Tigres. En el Clausura 2023 retomó el primer lugar de la liga con 700 pases acertados y 165 balones recuperados. Participó en 12 partidos para el Apertura 2023, destaco con 12 cabeceos en área propia y 8 participaciones en gol, siendo la Rayada que más aportaba.
La salida de Desirée Monsiváis del club, la catapultó como la jugadora principal y más valiosa del equipo, el enfoque quedó completamente hacia ella y aunque se esperaría que simplemente hiciera su función de defensa, no fue así. A la par de tener el fracaso con selección en el premundial, supo complementar la responsabilidad de liderar de la mejor manera a las Rayadas e hizo sentir la identidad del equipo y la afición conectó con esa esperanza que ella mostraba.
El 2024 fue su mejor año: superó su primer lugar en pases acertados de la liga logrando 826 en 15 partidos, anotó en la semifinal contra Pachuca y en la final contra América en el último minuto, convirtiendo el empate desde los once pasos para mandar a penales, anotó el suyo cuando fue momento y así levantó su tercer título con las Rayadas, siendo la protagonista en esa final de película. Por si fuera poco, finalizó el Apertura 2024 otra vez siendo la mejor jugadora en pases acertados con 782, la tercera mejor jugadora de la liga con 14 participaciones en goles del equipo y convirtió gol en la semifinal de ida y vuelta contra Pachuca. Comandó con mucho carácter y liderazgo a las albiazules al salir en el segundo tiempo de la final de vuelta para remontarle a Tigres con un marcador global en contra de tres a cero, fue la segunda cobradora de los penales y con este cuarto campeonato se consolidó como la MVP del 2024 y estuvo presente en el 11 ideal de DAZN Woman’s Football de las Mejores Jugadoras a nivel global, en compañía de jugadoras como Aitana Bonmatí, Khadija Shaw, Caroline Graham, Mariona Caldentey, entre otras.
Fue parte del once ideal de la Copa Oro, capitana titular en los cinco partidos y contribuyó para que la selección mexicana llegara en su primera edición a la semifinal. Fue la jugadora con más pases acertados en el torneo Summer Cup y marcó un golazo contra el Orlando Pride. En la Copa de Campeonas de la Concacaf hizo dos anotaciones, una contra las Frazsiers Whip y el Alajuelense, sumando 258 pases acertados y 6 1vs1 defensivos, y terminó su participación con las Rayadas de Monterrey en este Clausura 2025 con 8 partidos disputados para finalizar con 283 partidos con las Rayadas.
Si hay algo que Rebeca mostró para ser la jugadora más completa de la liga, es que podía estar en cualquier posición de la cancha, solamente le faltó estar en la portería. En estas 16 temporadas vistiendo al azul y blanco, no solo estuvo jugando en la defensa central, la vimos también de lateral, de volante, en la contención, jugando de extrema y anotando como delantera. Su trabajo en la cancha fue estupendo mostrando una habilidad para adaptarse a cualquier zona. Las estadísticas destacadas son solo un poco de todo su desempeño futbolístico, ya que fue la mejor Rayada en números y en la liga siempre estuvo en el top 10 de las mejores jugadoras en diferentes categorías.
Pero aquí viene lo inigualable. Sabemos que el reflector principal se enfoca en las jugadoras que hacen los goles, más allá de una barrida, ganar un 1vs1, recuperar un balón, una atajada, un pase filtrado o una asistencia. Aunque es un deporte en equipo, siempre se destaca más el gol, y Rebeca Bernal logró convertirse en la defensa goleadora de liga, registrando números suficientes para destacar a la par de las delanteras, teniendo goles históricos que ninguna otra goleadora tiene actualmente.
Se convirtió en la primera jugadora en convertir gol por la vía penal en una final en los partidos de ida y vuelta, la primera defensa y única en llegar a los 50 goles, la rayada con más anotaciones en una final (con tres) y es la máxima goleadora del Monterrey en el Clásico Regio con 9 tantos, siendo Tigres el rival al que más le anotó y la tercera de las goleadoras históricas de las Rayadas. Inauguró cuatro temporadas el primer gol iniciando en el Clausura 2018, Apertura 2023, Clausura 2024 y en el Clausura 2025, su último torneo oficial con Monterrey.
Fotografía: Rayadas
Su décimo gol fue contra Tigres, le anotó el 20 al América, el número 30 una vez más a Tigres, 40 contra Tijuana, el histórico 50 al Pachuca, en la final contra América convirtió su gol 60 y cerró su cuota goleadora anotando el 70 otra vez contra las azulcremas. Que en realidad si sumamos un gol más que le anotó al NC Courage en el partido amistoso, entonces finalizó con 71 goles vistiendo la camiseta Rayada. Por si fuera poco, está en el top 10 de goleadoras en fase de liguilla ya que cuenta con 17 anotaciones.
Además, es la única jugadora mexicana en anotar en todos los torneos oficiales que se han jugado; Liga de Campeonas de Concacaf, Summer Cup, Campeón de Campeonas y en Liga MX Femenil, y para sumar un dato espectacular, la única defensa en anotarle a todos equipos de la liga que están actualmente, que incluso varias delanteras no han logrado.
Probablemente lo único que le faltó fue que la nominaran al Balón de Oro que entrega la liga. Y es que, en la categoría de “Mejor jugadora”, inmediatamente se le otorga a la goleadora del año futbolístico, que si dividieran justamente las categorías, entonces veríamos mínimo una nominación bien merecida para Bernal, ya que cuenta con todos números que la respaldan.
Pero Rebeca Bernal no solo es los goles que hizo, los penales que falló, las barridas espectaculares, el rechace de cabeza, los trazos largos, los pases filtrados, el cerebro de la media cancha, la valentía de defender su portería o la habilidad de su talento, Bernal ha ido más allá.
Fue la voz de sus compañeras dentro y fuera cancha, la alegría de tres puntos, la lucha por pedir mejores condiciones, fue aquel fracaso que la hizo siempre dar la cara a la afición, la ilusión de los cuatro campeonatos, el ejemplo de disciplina, es aquella niña o aquel niño que va al estadio solo por verla jugar, que prende la televisión o está pendiente en redes sociales para ver una foto o video, es la que inspira independientemente de la edad. Es uno de los pilares que hizo que las familias disfrutaran ir al estadio a ver a las Rayadas, pero al mismo tiempo se convirtió en una jugadora universal, una lideresa que muchos querrían tener en su equipo, que a cada estadio que iba siempre había alguien que se presentaba para verla. Se convirtió en la capitana de la gente y de México. Y como ella lo declaró en su despedida, lo más importante que ganó fue el cariño, respeto y admiración de toda la afición del futbol, incluidas sus acérrimas rivales. Los trofeos solo son eso, pero el reconocimiento sin colores es lo más valioso y solo es parte de lo que ella misma se ganó.
El trabajo invisible es sumamente importe, más siendo jugadora de alto rendimiento. La disciplina que ha mostrado Rebeca es impresionante ya que no basta con el entrenamiento básico para preparar el próximo partido, son años de rendimiento físico, gimnasio, trabajo mental para determinar tus metas, principalmente no dejar de pulir la técnica individual que es totalmente responsabilidad de la jugadora. Dentro y fuera de la cancha ha mostrado lo profesional que es, mantener una regularidad por casi 8 años para nada es fácil y muchas veces este trabajo no se destaca como debería ser.
La aventura en el Washington Spirit
Que uno de los mejores directores técnicos del mundo se haya fijado en Bernal, no es poca cosa. Es una jugadora pionera de la liga y que alguien como Giráldez la pidiera para formar parte de su equipo, es solo el reflejo su gran trabajo y el talento que tiene. Su función principal será de central, probablemente en algún momento la veamos jugando en otra posición, entendiendo que son sistemas de juegos diferente, con habilidades más rápidas y precisas. El que una jugadora mexicana y formada en la liga tenga esta valentía y salga a jugar fuera de su país, es una llamada de atención a las que vienen detrás, pues no se trata solo de mostrar el talento, sino aspirar a seguir aprendiendo en diferentes entornos.
El torneo Summer Cup y la Copa de Campeonas de la Concacaf fueron una muestra de lo difícil que puede ser para los equipos mexicanos competir al mismo nivel que los de Estados Unidos, así que esto puede ser un primer paso para que otras jugadoras busquen retos que les exijan su mejor versión. Rebeca tiene todas las herramientas para preparase mejor y competir a ese nivel, ahora tendrá una dirección mucho mejor que podrá potenciar sus mejores habilidades y a partir de ahí, empezar a mantener esa competitividad futbolística.
Ahora le toca a la Capi Bernal seguir construyendo su legado, llegar a más lugares para mostrar su talento y que el mundo disfrute de su futbol como lo hemos hecho hasta hoy en día.
Gracias, capitana. Por hacernos disfrutar de tu futbol en la liga, te vas siento ídola, referente, histórica y leyenda del Club de Futbol Monterrey. Nos representaste cuando más se necesitaba una identidad, lo diste todo y nos hiciste parte de tu historia, pero sobre todo, por hacernos creer, siempre creer que hasta el último segundo es importante.
Ese número 4 es solo tuyo y te estará esperando por siempre.
Porque una vez Rayada, Rayada siempre.