Claudia Pina: el As bajo la manga del Barcelona
Fotografía: IG @wchampionsleague
En la victoria del Barcelona 4-1 ante el Chelsea en la semifinal de ida de la Liga de Campeonas Femenina de la UEFA (UEFA Women’s Champions League, por sus siglas en inglés), hay algo que no se puede pasar por alto: las jugadoras que cambian el juego, que entran desde la banca y, desde el primer toque, marcan diferencia. Claudia Pina es una de ellas.
El marcador iba 1-0 cuando ella ingresó al minuto 65. Cuatro minutos después, al 69, ya había hecho el segundo gol para el Barcelona. Al minuto 81, Pina volvió a aparecer, esta vez con asistencia. Un servicio preciso que terminó en el gol de Irene Paredes para el 3-1. Pero aún quedaba más.
Fotografía: IG @fcbfemeni
Al minuto 89, cerró su actuación con otro gol, ahora con asistencia de Alexia Putellas,la conexión entre ambas es algo que se ha visto muchas veces en el campo. No necesitan buscarse, porque ya saben dónde están. Cuando coinciden, hay algo que se activa. Han compartido cancha tantas veces que sus movimientos se entienden sin palabras. Esa jugada al minuto 89 fue solo una más en una lista larga de combinaciones entre ambas, que con frecuencia terminan en gol.
Los dos tantos de hoy suman 10 goles en esta edición de la Champions, para Pina, reafirmando su lugar como la máxima goleadora del torneo. Un dato que no solo habla de su capacidad frente al arco, sino también de su constancia a lo largo de la competencia.
Fotografía: IG @fcbfemeni
Lo que hizo hoy en la cancha no es algo nuevo. Es, simplemente, lo que suele hacer. Entrar, marcar, asistir, hacerse notar. El partido frente al Chelsea fue una muestra más de lo que representa Claudia Pina, una futbolista que cambia los partidos desde donde le toque entrar. Que no necesita mucho tiempo para hacer la diferencia. Que conoce cada rincón del área y que entiende el juego con una claridad que suma, que conecta, que decide y lo que pasó no fue casualidad. Es lo que pasa cuando Claudia entra a la cancha.