¿Y si el mayor legado es la lealtad a la camiseta?
Fotografía: Eleven Legends
Como bien se ha hablado en las últimas semanas, una de las pioneras de la Liga MX Femenil dio el anhelado salto al extranjero y fichó por un club de la NWSL de los Estados Unidos. Sí, Rebeca Bernal se convirtió en leyenda de nuestra mexótica liga después de ser multicampeona con Rayadas, capitana de la Selección Nacional de México Femenil, la defensa con más goles en Liga, y un incansable palmarés que Carolina Sepúlveda ya nos hizo el favor de compartir en su reciente colaboración ‘El legado de Bernal’ (pasen a leerlo, quien no lo haya hecho aún).
Pero hubo una frase del texto que me resonó bastante porque evidenció un tema del cual se habla poco, al menos en mi opinión, y es el reconocimiento que debemos darle a las pioneras de la Liga MX Femenil. Esas jugadoras de la Primera Generación, las que fueron formadas en ese incierto arranque del profesionalismo futbolístico femenil, que formaron parte de la Liga desde el Apertura 2017 y que actualmente siguen siendo parte del campeonato mexicano.
Pero además, en esta colaboración quisiéramos ahondar en un grupo muy selecto de esas ‘pioneras y fundadoras’ inspirado por la marcha de Rebeca Bernal al Washington Spirit. Paradójica, pero afortunadamente, con su salida de Rayadas ya fue ‘expulsada’ de ese chat al cual llamaremos respetuosamente: ‘Las Supervivientes’.
¿A qué nos referimos con las supervivientes?
Nada más y nada menos que a las 11 futbolistas en activo que han formado parte de la Liga MX desde su versión 1.0; aquellas que le apostaron con todo al sueño de convertirse en las primeras mujeres futbolistas profesionales en México y que hoy se mantienen vigentes, pero que además, lo han hecho vistiendo ÚNICAMENTE la camiseta de un club.
Sí, existe sólo una oncena de jugadoras que han sido parte de la Liga MX Femenil desde hace 16 torneos (incluido el Clausura 2020 que se pausó por la pandemia de Covid-19). Varias jugadoras, como ‘Zully’ Mercado o Nancy Antonio, son parte de las futbolistas que arrancaron la Liga desde cero, pero sus movimientos a Juárez y América, respectivamente, también hicieron que fueran eliminadas del grupo.
Antes de enlistar a las ‘supervivientes’, vale la pena recapitular que la evolución de nuestra Liga ha sido exponencial y estas futbolistas encarnan muchos de los valores que la Liga debe mantener como esenciales: lealtad, profesionalismo, resiliencia…
Todas y cada una de ellas han logrado sobreponerse a la incertidumbre de que el proyecto no cuajara, asumiendo el riesgo de dejar la vida que habían comenzado a construir; muchas de ellas eran profesionistas o estudiantes que decidieron emprender camino hacia sus sueños sorteando innumerables desafíos, y han logrado mantenerse a pesar del desarrollo y crecimiento que hemos atestiguado.
Pasaron del amateurismo al profesionalismo en cuestión de meses; tuvieron que soportar entrenamientos en campos que hoy serían indignos en un club de Primera División; viajaron en condiciones poco menos que inimaginables a sus partidos como visitantes (ya saben, como Mazatlán todavía) y un largo etcétera que ha servido de cimientos para la estructura que tiene hoy la Liga y que las ‘nuevas generaciones’ están disfrutando.
Pero estas jugadoras también abanderan el desarrollo del futbol femenil en nuestro país. Son las que han marcado el camino a las jóvenes, las que han elevado su nivel en la cancha aun cuando les trajeron competencia extranjera. Las ‘veteranas’, que en muchos casos, no han llegado siquiera a los 30 años… todo eso, y mucho más, pero siempre portando los mismos colores que las vieron nacer futbolísticamente.
Sobra decir que el legado de estas jugadoras es invaluable, pero en Un Equipo Diferente y Futbo13ra, creemos que es buen momento para reconocerlas por lo excepcional de su logro, ya que son únicamente 11 de las casi 2 mil que han participado en la Liga MX Femenil desde su fundación. Y aquí nos gustaría hacer un breve paréntesis para reconocer también a Eleven Legends, otro grupo de profesionales que han acompañado a la LigaMx Femenil desde el debut en Pachuca y a quienes les agradecemos compartir las imágenes que ilustran esta nota.
Ahora sí, comencemos…
Y tenemos que empezar con una de las favoritas de quien les escribe, y no solo por ser la capitana de mis Pumas Femenil, sino porque es una verdadera HISTÓRICA de la Liga MX Femenil y no es otra que Dania Padilla.
Aprovecharé para comentarles un detalle simbólico y por el cual decidimos arrancar esta nota con la #CapiDania: ella fue la PRIMERA futbolista en patear un balón coo profesional en México.
Para quién no lo sepa, Dania fue la encargada de dar el saque inicial del partido Pachuca-Pumas aquel 28 de julio de 2017, cuando inició oficialmente la Liga MX Femenil. 206 partidos después, la ‘8’ de las Pumas es la jugadora con más minutos, partidos, capitanías, etc., en la historia de mi querida institución universitaria.
Como alguna otras de este listado, Dania sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y se perdió un torneo como parte de su rehabilitación, pero eso no la detuvo y hoy es la única futbolista de los tres equipos de la CDMX que integra este selecto grupo de Supervivientes.
Otro par de jugadoras que formaron parte de ese partido tan especial son Mónica Ocampo y Karla Nieto. Ambas seleccionadas nacionales mexicanas, son símbolos del Pachuca con 257 y 201 encuentros de Liga, respectivamente, disputados hasta el momento de publicación, y que escribieron en letras doradas sus nombres después de conseguir el primer triunfo (para cualquier club) en la historia de la Liga MX Femenil.
Fotografía: Blanca Félix
Una de las futbolistas más emblemáticas de la Liga MX Femenil es Blanca Félix, la portera de nuestra alineación de las Supervivientes, que acumula 227 partidos defendiendo el marco del Guadalajara. Capitana y campeona, es la única jugadora del plantel rojiblanco es alcanzar este hito deportivo de haber estado desde el inicio de la Liga.
Las siguientes tres jugadoras de este listado podrían considerarse ‘sorpresas’ (vaya ironía) porque forman parte de clubes con menos impacto mediático, pero eso no oculta el mérito de ser parte de las Supervivientes: la mediocampista Inglis Hernández (Xolos Femenil) y las zagueras Lucía Muñoz (Necaxa) y Brenda Díaz (León).
Inglis es una de las referentes y mediocampistas más consistentes desde el arranque de su participación en la Liga, como lo evidencian sus 224 duelos con las Perrísimas hasta ahora. Por su parte, Muñoz acumula 202 encuentros con las Centellas, por 188 de Brenda Díaz; pero quizá lo más emblemático de estos casos es que ambas son orgullosamente originarias de la ciudad donde militan sus equipos.
Y como no podía ser de otra manera, las cinco Supervivientes que restan están en el norte del país, mejor dicho, en Monterrey. Diana Evangelista es la última embajadora de las pioneras de la Liga MX Femenil para las Rayadas, luego de la mencionada salida de Rebeca Bernal, quien acumuló 276 encuentros a lo largo de estos casi 8 años. Evangelista no se queda atrás con sus 246 partidos y los cuatro títulos conseguidos recientemente.
Fotografía: Eleven Legends
Para cerrar la cuenta tenemos a cuatro jugadoras de Tigres: Lízbeth Ovalle (276), Natalia Villarreal (239), Belén Cruz (266), Nayeli Rangel (216) y Ofelia Solís (96). Éstas últimas dos han sufrido lesiones en la rodilla que les han marginado del campo durante periodos importantes, pero junto a “La Maga”, Nat y Ofelia, han sido claves para que las Amazonas pueda lucir seis estrellas en su escudo. Ojo, hasta el momento de esta publicación, Ovalle está empatada con Rebeca Bernal con 276 partidos con una misma camiseta, y podría romper dicha marca si tiene minutos en la visita a Pumas en la jornada 16 del Clausura 2025.
Vaya que se trata de palabras mayores cuando hablamos de estas futbolistas. Más que nombres, son pilares y estandartes sobre los cuales se construyen sus equipos y la Liga.
Si bien es cierto que esta lista podrá reducirse en el verano una vez que concluya en Clausura 2025, queremos dedicarles este pequeño homenaje como símbolo de la lealtad y compromiso inquebrantables que han mostrado. Un agradecimiento eterno por lo que representan y transmiten para sus aficiones y a todas las personas que les acompañamos.
Para cerrar, queremos compartirles un dato cultural que motivó esta nota, y le acompaña una propuesta para nuestra Tía Liga MX Femenil.
En 2015, el Athletic Club de Bilbao creó los premios ‘One Club Award’ con la misión de premiar a futbolistas cuyas trayectorias en un único equipo. Entre los ganadores masculinos destacan Paolo Maldini (AC Milan), Francesco Totti (Roma), Carles Puyol (FC Barcelona) o Ryan Giggs (Manchester United). A partir del 2019, se creó el “One Club Woman” para reconocer a las futbolistas mujeres destacadas que han militado para un solo club. Ellas son las ganadoras hasta ahora:
2024: Maria Gstöttner (Austria)
2023: Matilde Martínez (España)
2022: Jennifer Zietz (Alemania)
2020: Pia Wunderlich (Alemania)
2019: Malin Moström (Suecia)
¿Será que algún día veamos a alguna jugadora de la LigaMx Femenil recibir este reconocimiento?
Comenten y compartan, amistades futbolerxs.
Puma desde la cuna. Vivo en la intersección de la investigación de mercados, el análisis de futbol y mantener la cordura del caos chilango. El futbol ha sido mi guía moral desde hace mucho tiempo. Hoy, el futbol femenil, aún más.
@un_equipo_diferente/