Ilustración de Lindsey Horan, Capitana de la Selección Nacional de Estados Unidos en la Copa Mundial Femenina 2023

Ilustración: IG @eve__gzz

Hablar de Estados Unidos es hablar de una parte importante de la historia de los mundiales. Con cuatro campeonatos del mundo bajo el brazo, el equipo de las barras y las estrellas sabe perfecto cómo jugar un torneo como este, y no me refiero solo a que son expertas manejando la presión, a veces pareciera que disfrutan haciéndolo y es cuando mejores resultados entregan, pero… ¿no es así como nacen los mejores diamantes? 

Tanto dentro como fuera de la cancha, las jugadoras y el equipo en general han sabido lidiar con los retos.  ¿Cómo olvidar aquel  dramático partido ante Brasil en los cuartos de final de Alemania 2011? ¿O el regreso en el Torneo de Naciones de 2017 donde anotaron tres goles en nueve minutos para la voltereta frente al mismo equipo? Pero sin duda, una de las pruebas más duras ha sido la demanda que interpusieron en contra de su Federación a meses del mundial de Francia 2019.

Sin embargo, el aire que se respira en el ambiente no podía ser más distinto al ese entonces, pues en esta ocasión se presentarán en el escenario mundialista con un acuerdo histórico bajo el brazo en donde la selección femenil y varonil recibirán pagos igualitarios por concepto de participaciones internacionales.  

Estados Unidos buscará marcar historia y obtener el tricampeonato tras un proceso de cuatro años en el que plantilla se renovó paulatinamente, ya sea por recambio generacional o lesiones, pero que por momentos despertó muchas dudas entre la afición acostumbrada a que su equipo ganara todo. 

La prueba del recambio es que el entrenador, Vlatko Andonovski, solo eligió a nueve jugadoras que levantaron el trofeo en el 2019, sin embargo, tiene en su plantilla a tres líderes que conocen perfecto lo que es reponerse de las derrotas y resurgir de las cenizas: Alex Morgan, Kelly O’hara y Megan Rapinoe, quienes van por su cuarta Copa Mundial. 

“Siempre he sentido que muchos equipos, casi todos contra los que jugamos, ven a Estados Unidos como grandes rivales. Jugamos contra Suecia, y demostraron lo increíbles oponentes que son. Pero cuando jugamos contra Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Italia, lo que sea, parece que estamos sacando lo mejor de ellas. Y eso es genial para nosotros porque nos va a ayudar a crecer como equipo y sacar lo mejor de nosotros mismos.” - Vlatko Andonovski para FIFA.com

Andonovsky dirigió al FC Kansas City del 2013 al 2017 y conquistó dos títulos de la NWSL, el máximo circuito en Estados Unidos, para posteriormente fichar con el Seattle Reign, quién después cambiaría de nombre a Reign FC (hoy OL Reign). Tras la gran temporada que tuvo en 2019, llamó la atención de la Federación de Futbol de Estados Unidos y fue nombrado Director Técnico de la selección en octubre de ese mismo año. 

Aunque no todo ha sido miel sobre hojuelas y a mucha gente todavía no se le olvida el sabor amargo de la Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Andonovski sabe que no hay mañana y el golpe sobre la mesa para demostrar de qué está hecha esta selección, es ganando el mundial.

Capitana: Lindsey Horan

La heredera de “la 10”, tras el retiro de Carly Lloyd, no ha hecho más que honrar la responsabilidad que le ha sido concedida con un número que pocas personas han usado en la historia de la Selección Nacional de Estados Unidos Femenil. Ahora con la banda de capitana, tendrá la tarea de demostrar que puede tomar difíciles decisiones bajo presión y con foco mediático en ella, situaciones que no le son ajenas.

A los 18 años rompió la tradición y se convirtió en la primera mujer estadounidense en saltarse el futbol colegial e ir al extranjero para aceptar la oferta del PSG, a pesar de tener propuestas de múltiples universidades, entre ellas la Universidad de Carolina del Norte, escuela que produjo a las pioneras de la selección, Kristine Lilly y Mia Hamm. La apuesta le funcionó, aunque no sabía si eso le daría una oportunidad en selección, pero fue capaz de demostrar su calidad en Francia marcando 46 goles en 58 partidos. Eventualmente esto le traería el llamado a la Seleccion Mayor, debutando en el 8 de marzo de 2013 contra China, entrando en sustitución de Christen Press. 

Ahora, con experiencia de más de 100 partidos con su selección, siendo pieza inamovible en el Olympique de Lyon, con quienes acaba de renovar hasta el 2026 y ya levantó una Liga de Campeonas de la UEFA, Horan tiene todas las credenciales para demostrarle al mundo que si alguien puede ser el pilar de este equipo, es ella.

Jugadora a seguir: Sophia Smith

Smith es sinónimo de gol. Su llegada al plano profesional e internacional está rodeada de récords rotos y nuevas marcas establecidas. El talento que desborda cuando toma el balón y la aparente falta de esfuerzo para llevar el esférico a donde quiere, no pasa desapercibido. 

A sus 22 años, puede presumir que fue la primera selección del Draft de la NWSL en 2020, ya ha sido campeona de liga en la NWSL con el Portland THorns, además de ser la Jugadora Más Valiosa del torneo y la más joven en la historia de la competencia en ganarlo. Además, marcó 14 goles en 18 juegos, sólo por detrás de su compañera de selección, Alex Morgan.

Pero lo que hace que tengamos que tomarla en serio en la próxima justa mundialista, es la facilidad de anotar en un equipo poblado de estrellas y donde la exigencia es de altísimo nivel. Su trayectoria en la selección empezó hace años en categorías menores, pero fue hasta el 27 de noviembre del 2020 que debutó con la selección mayor, siendo la primera jugadora nacida en la década del 2000 en participar con el combinado nacional. Desde entonces, su paso por el equipo ha ido en ascenso y en 2022 marcó 11 goles con la selección estadounidense, convirtiéndose en la jugadora más joven en hacerlo, desde Mia Hamm en 1993.

Estados Unidos tiene la difícil tarea de mantenerse a la altura de sus propias expectativas y ampliar la marca de 17 partidos sin perder que acumulan en los mundiales. Con 14 jugadoras que tendrán su primera participación mundialista, como Kristie Mewis, Sofía Huerta o Trinity Rodman y nueve que ya saben lo que es ser campeonas del mundo, el corazón y el deseo de trascender se mantiene para esta selección que jamás puedes quitarle la etiqueta de favoritas.

¿Cuándo juega Estados Unidos en la Copa Mundial Femenina?

  • 22 de julio - Estados Unidos vs Vietnam (19:00 hrs. CDMX, Eden Park)

  • 26 de julio - Estados Unidos vs Países Bajos (19:00 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)

  • 1 de agosto - Portugal vs Estados Unidos (01:00 hrs. CDMX, Eden Park)



Siguiente
Siguiente

Portugal