Ilustración: IG @eve__gzz

De todas las selecciones que debutarán en este mundial, sin duda la que puede presumir de mejor sinergia y colectividad, es Portugal. El equipo consiguió su pase en el repechaje tras enfrentar un proceso largo y cansado, que incluyó una repesca intercontinental en donde lograron vencer a Camerún en el tiempo agregado desde los 11 pasos.

“El Mundial nos demandará más en las dimensiones física, técnica, táctica y emocional” -Francisco Neto en rueda de prensa tras clasificarse al mundial. Sabemos que se nos va a someter muchas veces a presión y que es imposible pasar 90 minutos únicamente defendiendo. Lo hemos estado trabajando y hemos mejorado, pero queremos crecer para poder competir con esos equipos”. - Francisco Neto

Francisco Neto ha sido el Director Técnico de esta selección desde el 2014. Logró clasificar a Portugal a la Euro del 2017 y después de que Rusia fuera descalificada de la Euro 2022, entraron a tomar su posición. En ambas ediciones no pudieron pasar de la fase de grupos, pero medirse con selecciones importantes les ayudó a demostrar que no son un equipo fácil de vencer. En un grupo donde deberán sortear a Estados Unidos, Países Bajos y Vietnam, quién crea que este equipo es presa fácil o comodín, no conoce lo que puede alcanzar.

Aunque sus cualidades defensivas les ayudaron en el pasado, hoy cuentan con un equipo mejor equilibrado, pues la mayoría de sus jugadoras militan en el Benfica y eso hace que el nivel de conocimiento de las compañeras sea altísimo. Saben cómo moverse, quién corre al espacio, quién baja a hacer cobertura y a quién soltar el balón. 

Portugal suele jugar con un 4-4-2 o 4-3-3, usando la segunda para rivales de mayor nivel y buscando siempre tener el balón en los pies. Son buenas en los pases pero también en los duelos 1 vs 1. y en romper la presión rival con superioridad numérica que les permite tener siempre libres a las extremas para buscar el ataque. 

“Es un aspecto de nuestro juego en el que hemos estado trabajando muy intensamente. Y hemos mejorado mucho. Nuestra manera de atacar ha mejorado, y también hemos empezado a aprovechar más las ocasiones que creamos”. - Dolores Silva a FIFA.com.

 

Capitana: Dolores Silva

Silva es una de las jugadoras más consistentes del equipo y registra más de 100 partidos con la escuadra portuguesa, con quien debutó en 2009 tras su paso por categorías menores. Ha jugado en Alemania, España y Portugal, ganando cinco ligas y cuatro copas en este último y un campeonato de liga con el Atlético de Madrid, lo que le ha ayudado a fortalecer su forma de jugar y aprender de las mejores. Actualmente juega con S.C. Braga y es una de las pilares de la selección, pues ha estado en los mejores momentos pero también en los peores.

Jugar la máxima competencia de este deporte será poner la cereza en el pastel y la responsabilidad de hacerlo con el brazalete de capitana no hace más que motivarla. Sabe que es un gran honor pero que a la vez la obliga a estar mejor que sus compañeras dentro y fuera de la cancha. 

 

Jugadora a seguir: Jessica Silva

La jugadora del Benfica no solo cuenta con habilidades excepcionales con el balón, sino con un historial en clubes que no cualquiera puede presumir. Tiene entre sus palmarés una liga sueca, una francesa, dos portuguesas y una Champions League que consiguió con el Olympique de Lyon. Pasó un año en Estados Unidos con el Kansas City Current, con quienes llegó hasta la final de la NWSL y hoy es parte importante de la selección de Portugal.

A sus 28 años, es una de las seleccionadas que supera los 100 partidos internacionales y que con el balón puede hacer magia. Tiene velocidad, sabe anticiparse a sus rivales y aprovechar su estatura para sacar ventaja de su posición, además de tener la capacidad de tocar el balón y hacerlo que vaya exactamente a donde quiere. 

Francisco Neto tiene un equipo que no debe descartarse, aunque es complicado pensar en que podría dejar fuera a selecciones como Estados Unidos y Países Bajos, ha sabido trabajar las áreas de oportunidad del equipo y convertirlas en fortalezas. Llegar a esta competencia ha sido un logro importante y no hay duda que todo el equipo ya es parte de la historia, pero su país las estará observando, al igual que el resto del mundo. ¿Tendremos una nueva historia de Cenicienta para Portugal? No lo sabemos, pero… se vale soñar.

¿Cuándo juega Portugal en la Copa Mundial Femenina?

  • 23 de julio - Países Bajos vs Portugal (01:30 hrs. CDMX, Estadio de Dunedin)

  • 27 de julio - Portugal vs Vietnam (01:30 hrs. CDMX, Estadio de Waikato)

  • 1 de agosto - Portugal vs Estados Unidos (01:00 hrs. CDMX, Eden Park)



Anterior
Anterior

Estados Unidos

Siguiente
Siguiente

Vietnam