Países Bajos
Ilustración: IG @eve__gzz
Hace cuatro años las “leonas naranjas” cayeron ante Estados Unidos y se tuvieron que conformar con el segundo lugar en Francia 2019. Cualquiera podría pensar que esto les da automáticamente la etiqueta de favoritas, sin embargo, nada podría estar más alejado de eso.
Desde la edición pasada han experimentado cambios en el banquillo. La salida de Wiegman y el paso de Parsons, que quedó a deber en la Euro pasada, retrasaron un poco la evolución que pudo darse con las lecciones aprendidas de la derrota mundialista. Si bien el equipo ha mostrado una mejoría con la llegada de Andries Jonker y actualmente se encuentran en el #8 de la Clasificación de la FIFA, la realidad es que podríamos mencionar a cinco selecciones favoritas antes que ellas. No olvidemos que este sería apenas el tercer mundial para Países Bajos, con todo y que ya fueron campeonas de la Eurocopa en 2017.
Cuando Andries Jonker llegó a tomar la dirección técnica, fue muy claro con el plantel respecto a lo que quería conseguir y lo que esperaba de cada integrante de la selección. Todo se resumió a dos preguntas que les pidió a las jugadoras que respondieran:
“La primera era si querían ser integrantes de este equipo. Esto incluía una serie de derechos y una serie de obligaciones. La segunda pregunta era si estaban dispuestas a dar lo mejor de sí mismas, cada entrenamiento, cada partido, todos los días en su club, pero también el día de navidad. Si no querían o no estaban dispuestas, no tenían que jugar en la selección holandesa.”
El compromiso de Jonker es bien sabido desde los inicios de su carrera como entrenador. Barcelona, Bayern Munich, VFL Wolfsburg son tan solo algunos equipos que dirigió o donde fungió como auxiliar, pero la experiencia como Director de la Academia del Arsenal ha sido parte importante para detectar talento prometedor y así poder intentar diferentes formaciones. Lo mismo puede mandar un 4-3-3 o un 5-3-2, dependiendo del equipo que tenga enfrente y de qué tan aventurero se sienta, pero definitivamente esta selección deja una sensación de unión y entendimiento bajo las órdenes de Jonker.
Capitana: Sherida Spitse
La historia de la selección holandesa está plagada de claroscuros. El camino para llegar a la élite no fue sencillo, fueron muchos años de picar piedra, resistir, tener paciencia. Sherida Spitse estuvo ahí, siempre ha estado.
Visión de campo, liderazgo y resiliencia son tan solo algunas cualidades que caracterizan a la jugadora del Ajax. Su puesto clave en la media cancha será importante para el equipo mientras ejerza presión y apoye a la defensa con recuperación de balón.
Tras perderse los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por una lesión de rodilla, Spitse tiene hambre de levantar el campeonato que se les negó hace cuatro años y podría conseguirlo ahora como capitana; aunque es una jugadora que no necesita esa distinción para transmitir al grupo el compromiso y orgullo por representar a su selección. Hoy, con el brazalete en el brazo durante la Copa Mundial Femenina, echará mano de la experiencia que le dan 216 partidos internacionales para hacer sentir su liderazgo y volver a pisar el escenario que tanto anhelan.
Jugadora a seguir: Jill Roord
La mejor forma de armar una selección competitiva, es usar todas las armas de peligro con las que cuentes. Jonker lo sabe y por eso Jill Roord es una futbolista habitual en sus 11 iniciales, ya que cuenta con habilidades al ataque que la hacen una jugadora peligrosa, además de que puede funcionar perfectamente dentro y fuera del área, ya sea buscando el gol o habilitando a alguna de sus compañeras con su enorme talento para concretar los pases al espacio.
La experiencia con la que cuenta es enorme, pues a sus 25 años ha representado orgullosamente a su selección desde la categoría Sub-15 hasta llegar a la selección mayor, en la que debutó en 2015 cuando tenía 18 años. En esta ocasión llega al mundial con la esperanza de ser la jugadora diferente que ayude al equipo a dar la sorpresa en esta edición.
El equipo sabe que no tienen la etiqueta de favoritas, pero también que cuentan con las condiciones adecuadas para dar la sorpresa y buscar trascender. El primer paso es salir de la fase de grupos donde tienen a Estados Unidos, que no les pondrá el camino fácil, pero si logran imponerse y jugar a lo suyo, podrían tener una oportunidad. ¿Volverán a la final? Lo averiguaremos.
¿Cuándo juega Países Bajos en la Copa Mundial Femenina?
23 julio - Países Bajos vs Portugal (01:30 hrs. CDMX, Dunedin Stadium)
26 julio - Estados Unidos vs Países Bajos (19:00 hrs. CDMX, Wellington Regional Stadium)
1 agosto - Vietnam vs Países Bajos (01:00 hrs. CDMX, Dunedin-Stadion)