Tahnai Annie, Capitana de la Selección Femenina de Filipinas

Ilustración: IG @laiza.Onofre - @laiziono

Durante este mundial veremos a varias selecciones pisar el torneo por primera vez y Filipinas es una de ellas. Sin duda tendrán todo el apoyo de su afición y representarán con orgullo a un país que jamás había estado presente en una Copa del Mundo, ni siquiera con el equipo varonil. Conseguir esta clasificación y ser las primeras en lograrlo será un motor importante para entregar un desempeño que esté a la altura.

Aunque Filipinas no cuenta con una liga profesional para ir formando a sus jugadoras, han logrado su primer cometido y es que el mundo pueda conocer un poco de su fútbol. Cuentan con un equipo de nueva generación, al tener doce jugadoras con menos de 24 años y su jugadora a seguir, Isabella Flanigan, resalta por ser la más joven del equipo con tan solo 18 años.

El equipo de Filipinas consiguió un asiento histórico en la Copa Mundial al eliminar a la República de China en tanda de penales, tras empatar en el tiempo regular, en donde Olivia McDaniel se lució con dos atajadas. 

"Cuando te fijas en la clasificación para el Mundial Femenino, y en lo que pudieron realizar las jugadoras en ese corto periodo de tiempo teniendo en cuenta por lo que habían pasado el año o los dos años anteriores... fue milagroso en muchos sentidos. Hubo muchos confinamientos, muchas jugadoras que no jugaban; y cuando fuimos a la Copa Asiática, teníamos muy pocas jugadoras que realmente estaban jugando regularmente con sus clubes." Alen Stajcic para FIFA.com

El DT y ex-jugador australiano de fútbol, puede destacar en su trayectoria el haber dirigido a la Selección Sub-20 de Australia y al Sydney FC de 2008 a 2014. Sin embargo, uno de sus logros más importantes, es el que obtuvo como entrenador de la Selección Mayor de Australia de 2014 a 2019, al clasificarlas por primera vez a unos Juegos Olímpicos en Brasil 2016, llegando a cuartos de final, y por supuesto la segunda clasificación a Francia 2019. Al tiempo fue despedido abruptamente sin revelar la razón por la cual dejó el equipo.

Después de tener el privilegio de colaborar en el fútbol de élite de Australia, Alen Stajcic ha tomado el riesgo de estar al frente de la Selección de Filipinas con mucho compromiso. Con tres meses en el cargo pudo sellar su propia identidad para que el equipo consiguiera pasar esa primera barrera y no solo logró el boleto al mundial, también llevó al equipo hasta las semifinales de la Copa Asiática Femenina de la AFC y en los meses siguientes, lograron el primer trofeo en el Campeonato del Sudeste Asiático 2022, venciendo a Vietnam 4 a 0 y a Tailandia 3 a 0.

Aunque en el sistema de juego de Filipinas ha sido frecuente el 4-4-2 desde que tomó el mando Alen Stajcic, también ha experimentado con varias alternativas y tienen muy claro en poner la experiencia contra rivales de calidad, no siempre intentarán dominar la posesión del balón o hacerle una presión alta al equipo rival,  Filipinas buscará controlar bien el balón para avanzar cada vez que tengan la oportunidad. Intentarán tener más agresividad, pero siempre partiendo de una base baja, ya que el equipo se está contrayendo. Este será un gran escenario para inspirar a las próximas generaciones.

"Viste lo entretenida y competitiva que fue la Copa Mundial masculina el año pasado. Las mujeres no harán nada corto. Esperamos proporcionar más entretenimiento. Esperamos honrar a Filipinas y estar a la altura de lo monumental y legendaria que es esta temporada", dijo Hali Long para Onesport.


Capitana: Hali Long

A pesar de nacer en los Estados Unidos y tener la posibilidad de jugar para la selección de las barras y las estrellas, en junio de 2016 decidió unirse a un campamento de entrenamiento para la Selección Femenina de Fútbol de Filipinas, ya que su madre es originaria de ese país. Desde entonces ha participado activamente en la selección.

Estuvo presente en las eliminatorias de la Copa Asiática Femenina de la AFC 2018 anotando un triplete en el partido contra Tayikistán. También formó parte de la lista de Filipinas para los Juegos del Sudeste Asiático de 2017 y 2018, logró el tercer lugar en los Juegos del Sudeste Asiático de 2021 y la Copa Asiática Femenina de la AFC de 2022. Ahora que es mundialista, Long será una de las que tendrá que mostrar la identidad para el equipo y la experiencia para dar ese respaldo como capitana.

 

Jugadora a seguir: Isabella Flanigan

Siguiendo con la responsabilidad de hacer que las nuevas generaciones sean inspiradas ahora que la Selección Filipina logró por primera vez clasificar a un mundial, una de las jugadoras a seguir sin duda será la más joven del equipo.

Isabella Flanigan cuenta con solo 18 años, nació en Estados Unidos y ha tenido procesos de selección con la Selección de Filipinas Sub-18 y Sub-20. Actualmente con la Selección Mayor, vivirá la máxima experiencia de asistir a la Copa Mundial. Isabella debutó con ellas en la Copa Asiática Femenina de la AFC en 2022 y puede ser una revulsiva que haga esa diferencia cuando el equipo la necesite.

Lo primero que podemos esperar de la Selección de Filipinas, es que van a buscar aprovechar los contragolpes para atacar y uno de sus puntos a favor del equipo, es el trabajo de imponerse en las jugadas a balón parado.

Tendrán la precaución de cuidar los errores defensivos y estar ordenadas para el peligro que les generen, saben que tienen altas expectativas de cambiar el rumbo para lograr hacer un buen debut en la fase de grupos. Y aunque ya han dimensionado el logro histórico que acaban de hacer al ir por primera vez a una Copa del Mundo, no dejarán de competir, ya que saben que este camino de crecimiento apenas inicia.

 

¿Cuándo juega Filipinas en la Copa Mundial Femenina?

  • 20 de julio - Filipinas vs Suiza (23:00 hrs. CDMX, Estadio de Dunedin)

  • 24 de julio - Nueva Zelanda vs Filipinas (23:30 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)

  • 30 de julio - Noruega vs Filipinas (01:00 hrs. CDMX, Eden Park)



Anterior
Anterior

Suiza

Siguiente
Siguiente

Nueva Zelanda