Ilustración de Ali RIley, Capitana de la Selección Nacional de Nueva Zelanda Femenil

Ilustración: IG @laiza.Onofre y @laiziono

Hablemos de las anfitrionas. Sin tantos reflectores y casi sin darnos cuenta, Nueva Zelanda ha participado en cinco Copas Mundiales Femeninas, pero a pesar de ser unas invitadas relativamente constantes a la máxima fiesta de la categoría, no ha podido registrar ni una sola victoria. 

Si bien su clasificación a esta edición se da por ser co-organizadoras, no significa que no pretendan buscar el ansiado triunfo en un escenario mundialista. ¿Su diferenciador? La entrenadora.

“Tener una entrenadora como Jitka (Klimkoav) que pone a las jugadoras, a las personas primero… Es alguien que es súper ambiciosa y entusiasta y respalda con procesos que realmente pueden sacar lo mejor de cada jugadora. Es una gran líder y está abierta a la conversación (...) Nos hace sentir valoradas.” - Ali Riley para The Athletic. 

Jitka Klimková es la primera mujer nombrada como Directora Técnica de tiempo completo para Nueva Zelanda y esto no es ninguna casualidad. Gran parte de su carrera ha estado a cargo de categorías inferiores, pues comandó la Sub-19 de República Checa y la Sub-19 y Sub-20 de Estados Unidos; además, también dirigió a la Sub-17 de Nueva Zelanda y fue auxiliar técnica de la selección mayor unos años antes de regresar como su timonel. 

Estar al frente de una selección mayor es un reto que no va a tomarse a la ligera, por lo que desde su llegada en 2022, ha compartido su visión de lo que busca y lo ha contagiado con las jugadoras. Las ha hecho creer en sí mismas, ha logrado que dejen de jugar con miedo y que empiecen a jugar con libertad. Conservar el balón y ser protagonistas es uno de los objetivos en esta selección que combina juventud con experiencia, pues la lucha por el 11 inicial nunca había estado tan cerrada.

Capitana: Ali Riley

“No vamos a escatimar esfuerzos para dar la mejor actuación de las Football Ferns de todos los tiempos.” - Ali Riley para FIFA.com

Si alguien conoce el camino rocoso, es su capitana, Ali Riley. Desde el inicio de su carrera ha tenido que luchar para encontrar su lugar en el futbol y poder trascender. Su paso por diferentes equipos le han dado la oportunidad de coincidir con talentosas estrellas, como Marta, Alex Morgan y Christine Sinclair, con quienes levantó el título en la extinta WPS de Estados Unidos, mientras militaba en el Western New York Flash. Hoy, no solo es capitana de su selección, también lo es en el Angel City, equipo que la adquirió a través de canje y pagó 15 mil dólares y una selección de tercera ronda.

A nivel selección ha participado en cuatro Copas Mundiales y cuatro Juegos Olímpicos, y aunque esto es un logro que pocas futbolistas pueden presumir, entiende que el equipo necesita victorias para que todo el esfuerzo signifique algo. 

Jugadora a seguir: Gabbi Rennie

Y si hablamos de mezclar experiencia con juventud, Gabbi Rennie tiene todos los focos. Con una carrera en su país, donde pudo jugar semiprofesional y un proceso actual en el futbol universitario de Estados Unidos, Rennie es la jugadora diferente que el equipo estaba esperando.

Con 21 años cumplidos, puede presumir de ser una pieza clave para que su país tenga la única medalla en campeonatos mundiales, pues en el 2018 sorprendieron al mundo futbolístico al conquistar el tercer lugar del Campeonato Mundial de Futbol Femenino Sub-17.

"Superamos las expectativas de todos, ya que la mayoría de la gente no esperaba que ganáramos un juego en nuestro grupo, y mucho menos que ganáramos la final por la medalla de bronce. "Me di cuenta del impacto que tuvo en el fútbol femenino en Nueva Zelanda en general cuando regresamos a casa y fue increíble ser parte de eso". - Gabbie Rennie para Statepress.

Su presentación con la Selección Mayor no podía ser más épica: Juegos Olímpicos de Tokio 2020, entró de cambio al minuto 88 frente a Australia cuando su equipo perdía 2 a 0 y marcó un gol de cabeza en el primer balón que tocó sobre el agregado.

Aunque el grupo mantiene la energía en alto, la realidad es que sus rivales no se las dejarán nada fácil, sin embargo deberán ir poco a poco para alcanzar sus objetivos. Estar en una edición más de la Copa Mundial es un gran logro, pero poder sumar de a tres en el marco mundialista sería histórico.

¿Cuándo juega Nueva Zelanda en la Copa Mundial Femenina?

  • 21 de julio - Nueva Zelanda vs Noruega (01:00 hrs. CDMX, Eden Park)

  • 24 de julio - Nueva Zelanda vs Filipinas (23:30 hrs, CDMX, Estadio Regional de Wellington)

  • 30 de julio - Suiza vs Nueva Zelanda (01:00 hrs. CDMX, Estadio de Dunedin)



Anterior
Anterior

Filipinas

Siguiente
Siguiente

Noruega