Suiza
Ilustración: Laiza Onofre - @laiza.Onofre | @laiziono
Las “Helvéticas” solo tienen una participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Canadá 2015, donde consiguieron clasificar a octavos de final, sin embargo, perdieron ante las anfitrionas.
Este será su segunda Copa Mundial y buscarán dejar atrás la decepcionante participación que tuvieron en la Euro 2022, donde apenas lograron obtener un punto en la fase de grupos. Durante el camino al mundial, ganaron ocho de 10 partidos y entraron a la eliminatoria de las segundas mejor clasificadas, venciendo a Gales 2 a 1 para conseguir el ansiado boleto y tener una oportunidad de demostrar que tienen lo que se necesita para volver a brillar.
“La ventaja que tenía es que conozco a muchas de las jugadoras suizas desde hace mucho tiempo, por lo que esas primeras semanas fueron bastante fáciles en ese sentido. De todos modos, era importante que tuviera una idea de las jugadores y ellos tuvieran una idea de mí. Creo que eso sucedió relativamente rápido, establecimos una buena base y ahora todo es bastante relajado y fácil. Es un período intenso en este momento, muy poco tiempo hasta la Copa del Mundo. Pero creo que estamos en el camino correcto.” Inka Grings para FIFA.com
Hablar de Inka Grings como la DT de la Selección Suiza, es hablar de una jugadora emblema que sabe la responsabilidad que es representar a su país y se encargará de transmitir eso a sus jugadoras.
Aunque quería ser jugadora de tenis, terminó siendo digna representante de la selección de Alemania. Fue dos veces campeona de la Eurocopa en 2005 y 2009 y la máxima goleadora de las dos ediciones. Medalla de bronce en Sidney 2000 y la tercera goleadora histórica de Alemania con 64 tantos. Fue campeona de la Liga de Campeonas de la UEFA en 2008-2009, tiene siete Bundesligas y es la máxima goleadora de la liga alemana con 355 tantos, ganó seis veces la Copa Alemana, además tiene el récord de más goles en una temporada de liga en la de 1999-2000 con 38 goles. Cuenta con siete títulos de goleo en Alemania y fue la Mejor Jugadora del Año en Alemania en 1999, 2009 y 2010.
Para el 2019 estuvo al frente del SV Straelen, convirtiéndose en la primera mujer que entrenaría a un equipo masculino en una de las cuatro primeras categorías del fútbol alemán.
El principal reto de Inka Grings será transmitir ese ADN ganador a su plantel e imponer su identidad como Directora Técnica para hacer que la Selección de Suiza tenga una participación importante.
En la "era Grings", tienen claro que quieren jugar un fútbol más agresivo y directo, como entrenadora su primer objetivo es tratar que las jugadoras saquen su personalidad y sientan libertad de confiar en sus decisiones dentro de la cancha. Aún no ha obtenido una firme victoria, ya que sus primeros tres encuentros han sido dos empates y la derrota contra Islandia, el esquema que ha utilizado en estos encuentros fueron el clásico 4-4-2 y 4-3-3.
Las ideas son claras y trataran de buscar tener la posición del campo, dependiendo también el rival en contra, sabe que tiene jugadoras con potencial, así que seguramente las veremos mostrar su idea de juego y ser capaces de reponerse para solucionar descuidos.
Capitana: Lia Wälti
“Definitivamente podría haber sido peor. También es un sueño jugar contra uno de los anfitriones. Tuvimos esa experiencia en Canadá y fue increíble. El objetivo es superar la fase de grupos, y lo que viene después depende de nuestros oponentes. Tenemos, por supuesto, nuestros límites, y de todos los equipos allí tal vez estamos un poco atrasados. Pero cuando estás en la fase eliminatoria es solo un juego y, por lo tanto, todo es posible. Si logramos mantener a todos nuestras jugadoras en forma hasta la Copa del Mundo y llegar como la mejor versión de nosotras mismas, tenemos el potencial de llegar lejos.” Lia Wälti para FIFA.com.
Wälti ha participado desde muy joven con su selección. Primero en el Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA y luego en las siguientes categorías para el 2008 y 2009. En 2010 fue parte de la selección Sub-20 que participó en el campeonato mundial y su debut con selección mayor llegó el 21 de agosto de 2011. Para el 2015 ya estaba jugando un mundial, sin embargo, uno de sus logros más destacados es haber sido nombrada capitana en el 2019, tiempo después del retiro de Lara Dickerman.
Es campeona de la Barclays Women's Super League en 2018/2019 y de la FA Women's League Cup para la temporada 2022/2023.
Jugadora a seguir: Ana Crnogorcevic
Tener la experiencia que Ana Crnogorevic le puede aportar al equipo, será fundamental. Con tan solo 17 años rechazó representar a Croacia y debutó con la Selección de Suiza Sub-19 en la Euro de la cateogría en 2009. Posteriormente asistió a la Copa Mundial Femenina de Futbol Sub-20 que se llevó a cabo en Japón en el 2012.
Su debut con la selección mayor se dio el 12 de agosto de 2009 en un partido amistoso contra Suecia y para el 2017 fue la máxima goleadora de la Eurocopa con siete anotaciones. Cuenta con el récord de 138 partidos internacionales y es la máxima goleadora de todos los tiempos de la selección suiza con 67 anotaciones, tanto varonil como femenil.
Algunos de sus palmarés son el campeonato de la Copa Suiza con el FC Rot-Schwarz Thun, la DFP-Pokal de Alemania en 2014 y en 2018 fue subcampeona con el Portland Thorns; ha ganado Supercopas, Ligas y Copas de la Reina. Tiene tres títulos de la Liga de Campeonas de la UEFA en su lista, dos con el Barcelona, donde milita actualmente y una más con el 1. FFC Frankfurt en 2016.
Sin duda, para este mundial podremos ver su capacidad de enfrentarse a selecciones con jugadoras de jerarquía y será el escenario perfecto para tomar la responsabilidad de la experiencia que ha ido teniendo en su carrera.
Lo que podemos esperar de las seleccionadas suizas, es que tomarán con gran respeto y compromiso el iniciar jugando contra Nueva Zelanda, una de las selecciones anfitrionas. Conocen bien el estilo de Noruega y al ser la primera participación de Filipinas, no las van a subestimar en ningún momento.
Buscarán ser dominantes y dejar a un lado su nerviosismo, tendrán que prestar toda la atención de estar en el momento y no anticiparse a los demás encuentros. Será su segunda participación y aunque aún les queda mucho trabajo por hacer y desarrollar, es una gran ventana para demostrar ser mejores.
¿Cuándo juega Suiza en la Copa Mundial Femenina?
20 de julio - Filipinas vs Suiza (23:00 hrs. CDMX, Estadio de Dunedin)
25 de julio - Suiza vs Noruega (02:00 hrs. CDMX, Estadio de Waikato)
30 de julio - Suiza vs Nueva Zelanda (01:00 hrs. CDMX, Estadio de Dunedin)