Australia
Ilustración: IG @eve__gzz
Es uno de los dos países anfitriones y esta será la primera vez que en un mundial femenil comparta la sede entre dos federaciones. Teniendo siete participaciones en los mundiales, los más destacados han sido en los años 2007, 2011 y 2015, todas llegando hasta cuartos de final. Su última participación fue en el mundial Francia 2019. Ganaron su pase al mundial al ganar la sede del mismo el 25 de junio del 2020, cuando el consejo de Fútbol de la FIFA resolvió a favor de Nueva Zelanda y Australia para recibir la Copa Mundial Femenil 2023.
Hace unos meses participaron en la Copa de Naciones, siendo las ganadoras del título en su segunda edición al vencer 3-2 a España, una de las candidatas más fuertes de esta Copa del Mundo. Esto genera gran confianza y expectativa de lo que será su octava participación en los mundiales.
Su entrenador sueco, Tony Gustavsson, comenzó a dirigir en el 2006. Ha tenido una carrera sobresaliente entre las que destaca el campeonato de liga con el equipo Tyresö en 2012, además de lograr el subcampeonato de la Liga de Campeonas de la UEFA contra el reconocido Wolfsburg de Alemania, perdiendo 4-3. Se integró como asistente de la Selección Nacional de Estados Unidos Femenil con la entrenadora Pia Sundhage en el 2012, pero fue como asistente de Jill Ellis que ganó en dos ocasiones la copa del mundo en Canadá 2015 y Francia 2019, además de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
“Hay tres cosas que figuran claramente en el núcleo y la esencia de nuestro ADN. Nuestra presión al equipo contrario, nuestra velocidad –no sólo corriendo con el balón, sino también lo rápidamente que podemos desplegar nuestro juego de ataque– y nuestras jugadas a balón parado”.
Las estadísticas respaldan que las Matildas al contragolpe y en jugadas en tiros de esquina tienden a ser letales. La formación es un atrevido 4-2-3-1, con las carrileras llegando rápidamente desde atrás y Caitlin Foord jugando justo por detrás de la punta de lanza, Sam Kerr.
Capitana: Samantha Kerr
La número 20 es la capitana y el estandarte de Australia, con un legado para el futbol mundial, jugando en las ligas de Australia, Estados Unidos e Inglaterra. Debutó a los 15 años, fue la primera jugadora o jugador australiano en anotar un triplete en los mundiales, nominada al Balón de Oro desde su creación en 2018 y al premio de The Best FIFA. En su país fue nombrada la Joven del año en el 2018 y se le entregó la Medalla del Orden de Australia en el 2022. Esto y más galardones la posicionan en la lista de las mejores futbolistas del mundo. La actual jugadora del Chelsea FC de Inglaterra es la máxima anotadora de su país con 59 goles en 110 partidos (al 8 de mayo del 2023) y ha ganado el campeonato de goleo en todas las ligas que ha participado.
Para la capitana de las “Matildas”, será una gran oportunidad para inspirar a una nueva generación en su país:
“La oportunidad de jugar en casa la Copa Mundial Femenina de la FIFA es algo con lo que sueña todo futbolista, y tengo muchas ganas de que esos sueños se hagan realidad. Jugar para las Matildas en Australia será lo más destacado de mi carrera y una oportunidad para inspirar a las niñas, tanto en Australia como en Nueva Zelanda y en todo el mundo, a jugar al fútbol. Hemos visto un gran progreso en el fútbol femenino y Australia-Nueva Zelanda llevará el juego a un nivel completamente nuevo”.
Jugadora a seguir: Ellie Carpenter
Una jugadora que desde temprana edad comenzó a llamar la atención en su país fue Ellie Carpenter, defensora quien con apenas 15 años de edad tuvo su debut en Selección Mayor contra Vietnam el 2 de marzo del 2016 con un marcador a favor de 9-0. Fue la jugadora más joven en debutar en unos Juegos Olímpicos, jugó el Mundial del 2019 con 19 años y fue parte del equipo que jugó por la medalla de bronce en Tokio 2020, pero cayeron ante Estados Unidos.
Profesionalmente su carrera se ha desarrollado en tres equipos de Australia, el Portland Thorns y actualmente en Olympique de Lyon de Francia. Su historia en el Portland también es de resaltar, dado que fue la jugadora más joven en la historia de la NWSL cuando debutó a los 17 años el 9 de mayo de 2018 y también la anotadora más joven de la liga cuando le marcó al Washington Spirit 10 días después.
Llegó al Olympique Lyonnais en junio del 2020 tras una temporada cedida al Melbourne City. Ha ganado dos Champions League con las francesas y el OL renovó su contrato hasta el 2026.
Con este recorrido y experiencia, Carpenter será clave para el desempeño del equipo. Sabe la importancia de representar a su país y no descansará hasta demostrarle al mundo que el equipo está para grandes cosas y qué mejor que en casa para demostrarlo.
Con gran ilusión llegan las australianas a la Copa del Mundo. La FIFA en su más reciente listado las posiciona en el lugar 10 del mundo por encima de dos de sus rivales de grupo, pero las Matildas están listas para hacer historia e inspirar a nuevas generaciones y dejar un legado en la historia del futbol femenil a nivel mundial.
¿Cuándo juega Australia en la Copa Mundial Femenina?
20 de julio - Australia vs República de Irlanda (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Australia)
27 de julio - Australia vs Nigeria (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)
31 de julio - Canadá vs Australia (04:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne)