lustración de Christine Sinclair, Capitana de la Selección Nacional de Canadá Femenil

Ilustración: IG @eve__gzz

Entre las selecciones candidatas al título, tenemos que poner a las campeonas olímpicas. No solo conquistaron la medalla de oro en Tokio 2020, dejaron en el camino a sus acérrimas rivales y vencieron a Suecia, que se perfilaba para adueñarse del preciado metal dorado y ante las cuales tuvieron una pequeña revancha después de caer ante ellas en los octavos de final de Francia 2019.

Aunque en el escenario olímpico pueden presumir de dos bronces, uno en Londres 2012 y otro en Río 2016, es en el mundial donde todavía no han podido trascender y su mejor resultado ha sido aquel cuarto lugar de la edición del 2003. 

La selección canadiense llega a este mundial buscando ser protagonista pero con un ambiente tenso por los conflictos con su Federación, quienes tienen como cuenta pendiente la igualdad salarial entre sus selecciones femeniles y varoniles, además de tener serios conflictos financieros que no reflejan el auge de este deporte en su país.

“Queremos escalar la montaña más grande del planeta, la montaña que nunca hemos escalado. ¿Creo que este equipo puede avanzar hacia un podio en esta Copa del Mundo? Un millón por ciento. Y en nuestro día deberíamos hacerlo.”

Para Bev Priestman este torneo significa una nueva oportunidad para demostrar de qué está hecho el equipo nacional y tiene las herramientas para hacerlo. Estuvo a cargo de las categorías Sub-17 del 2013 a 2016 y la Sub-20 de Canadá del 2017 al 2018 mientras fungía como entrenadora asistente en la Selección Mayor. Para 2018 fue nombrada entrenadora asistente de la Selección Nacional Femenil de Inglaterra bajo las órdenes de Phil Neville, hasta que en 2020 le ofrecieron el puesto de Directora Técnica de Canadá.

El reto principal de Priestman será conseguir el equilibrio del equipo en términos de edad y madurez, si es que quiere potenciar las habilidades de sus jugadoras y ponerlas al servicio del equipo. Con un planteamiento que tiende a ir al 4-3-2-1 con Jordyn Huitema en punta y tal vez Sinclair atrás, buscará rodear a su goleadora histórica de las mejores condiciones para propiciar las jugadas de gol. No olvidemos que este equipo suele tener mucho el balón y tiende a convertir en anotaciones las oportunidades que genera.

Capitana: Christine Sinclair

Definir la carrera de Sinclair y la importancia que representa para el conjunto canadiense, es quedarnos cortos. Desde su debut en selección con triplete a los 16 años durante la Copa Algarve del 2000, ha jugado 323 partidos y ha marcado 190 goles, siendo la persona con mayor cantidad de anotaciones a nivel selección en la historia del futbol.

A sus 40 años, Sinclair sabe que esta es su sexta y última Copa Mundial Femenina y no se va a marchar de estas instancias sin haber intentado una vez más conseguir ese ansiado título. Más allá de los récords y los goles, Sinclair es la jugadora líder del equipo, la referente para toda una generación y la que marcará el tono en un equipo que está ansioso de dar un golpe sobre la mesa y levantar, por fin, la Copa Mundial.

Jugadora a seguir: Julia Grosso

A los 22 años, pocas personas pueden presumir tener una Medalla de Oro en Juegos Olímpicos, ir a una Copa del Mundo y estar a punto de asistir a su segunda. Julia Grosso es una de ellas.

Su paso por la selección ha ido desde la categoría Sub-15 hasta llegar a la Sub-20, en donde mostró cualidades que la hicieron dar el salto a la selección mayor a los 17 y solo un año después quedó entre las seleccionadas para disputar el mundial de Francia 2019. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue la encargada de anotar el gol decisivo que le dio el metal dorado a Canadá y ganó la Bota de Oro en el Campeonato de la Concacaf donde Canadá terminó en segundo lugar y con el boleto a Australia-Nueva Zelanda.

En diciembre del 2021 la Juventus anunció su fichaje, con quienes hasta ahora ha conquistado una Serie A, dos Copas de Italia y una Supercopa Italiana. ¿Qué sigue en su carrera? Su actuación en esta Copa del Mundo podría también marcar su futuro.

Con un papel en la media cancha que será determinante, seguramente se ubicará junto a Jessie Fleming para asociarse como doble pivote, algo que Priestman ha intentado en los últimos partidos con la finalidad de aprovechar el 93% de precisión de pases que Julia Grosso registra en selección. Si a esto le sumamos la capacidad de Sinclair de convertir posibilidades de gol, la combinación podría ser por demás ganadora.

El objetivo de esta selección es llegar más allá de la fase de grupos y superar lo conseguido en la edición pasada, pero para poder ser el caballo negro de este torneo, tendrán que aprovechar el talento de cada una de las jugadoras en la cancha para potencializar sus habilidades, algo que Priestman sabe hacer bastante bien. ¿Veremos a Canadá ser campeonas del mundo? Lo averiguaremos.

¿Cuándo juega Canadá en la Copa Mundial Femenina?

  • 20 de julio - Nigeria-Canadá (20:30 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne)

  • 26 de julio - Canadá-República de Irlanda (06:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth)

  • 31 de julio - Canadá-Australia (04:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne)



Anterior
Anterior

Australia

Siguiente
Siguiente

Nigeria