Nigeria
Ilustración: IG @eve__gzz
El equipo de las “Super Falcons” (Súper Halconas) pueden presumir que han participado desde 1991 en todas las ediciones de los mundiales, algo digno de señalar, además de pasar a fase de eliminatorias en dos ocasiones, quedando en séptimo lugar en 1999 y en el decimosexto en el 2019.
En su historia resaltan partidos épicos, como aquel encuentro contra Brasil en cuartos de final en el mundial de 1999. Iban perdiendo 3-0 desde el minuto 35’ pero las nigerianas nunca se rindieron y al 85’ lograron mandar el partido a tiempos extras. Aunque al final la brasileña Sissi con el dorsal 10 anotó el gol de oro para dejarlas fuera, este equipo es recordado por no dejar de luchar y no rendirse a pesar de un marcador tan adverso.
Ahora una nueva generación buscará hacer historia de la mano del norteamericano Randy Waldrum, quien tiene tiempo trabajando por el crecimiento del futbol femenil. Es el fundador del programa de fútbol femenino de la Universidad de Baylor en Texas desde 1996, además fue entrenador de la Universidad de Notre Dame de 1999 hasta el 2013, haciéndolas campeonas nacionales en dos ocasiones, en el 2004 y 2010.
También pasó por el Houston Dash en el 2017 y estuvo a cargo de la Selección de Trinidad y Tobago del 2014 al 2016. Aunque le habían ofrecido trabajar como Secretario Técnico y entrenador de Nigeria desde el 2017, fue hasta el 2020 que aceptó el puesto.
Se le considera un entrenador pragmático y optimista, aunque podría estar en uno de los grupos más complejos de esta Copa del mundo, en su Twitter tiene esta cita que refleja su visión como entrenador:
“El coaching es una vocación, no solo un trabajo. Requiere pasión, dedicación y una comprensión profunda de lo que se necesita para sacar lo mejor de cada jugador de su equipo.”
Teniendo clara su vocación, sabemos que estudiará y dedicará su tiempo para dar la mejor versión de Nigeria en este próximo verano.
En sus últimos juegos amistosos contra las potencias del futbol femenil, le empató 2-2 a Canadá y perdió por la mínima en el 2-1 contra Estados Unidos. Principalmente le gusta jugar con una formación 4-2-3-1, teniendo mucha movilidad y el intercambio entre las cuatro jugadoras ofensivas.
Capitana: Onome Ebi
La capitana Onome Ebi, defensa de las “Super Falcons”, es una histórica de su país. Es la primera futbolista africana en participar en cinco mundiales: 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019; en este verano, y con 40 años de edad, seguirá escribiendo con letras de oro el legado para futuras futbolistas nigerianas con su sexta participación.
En una entrevista para la FIFA le preguntaron a Onome, ¿qué te motiva entonces a seguir calzándose las botas y defendiendo los colores de su país a sus 40 años? “La pasión”.
Su gran desafío es mantenerse en un estatus competitivo al llegar a esta edad madura, por lo que durante sus vacaciones opta por entrenar con un equipo de hombres y comentó:
“Cuando eres una jugadora de mi edad, el verdadero desafío es seguir reinventándote. Por eso me gusta esforzarme y ponerme a prueba contra jugadores masculinos, porque me ayuda a mantener cierto ritmo físico y a tener más resistencia, que es vital cuando eres un defensa. Me facilita desafiar a mis oponentes.”
Una gran líder en el campo, ejemplo de disciplina y resistencia; prioriza a su edad una buena dieta y el descanso correcto para seguir rindiendo ante todas las exigencias que como capitana se le demandan.
Sobre lo que espera para el equipo nigeriano para este mundial:
“Como equipo, queremos hacerlo mejor que en la Copa del Mundo de 2019 en Francia. Siendo totalmente honesta, creo que podemos aspirar a las semifinales. Tenemos jugadoras experimentadas de gran calidad y algunas jóvenes con mucho talento. Estoy lista para una sexta Copa del Mundo y estamos listas como equipo”.
Jugadora a seguir: Asisat Oshoala
No solo la capitana está lista para superar la mejor participación en los mundiales por Nigeria, la estrella del Barcelona se declara lista para iniciar el torneo mundialista, después de estar fuera por lesión algunos meses.
Ha estado en los equipos de Rivers Angels de Nigeria, tuvo un breve paso por el Arsenal para la temporada 2015-2016 y una aventura por la liga de China en el año 2017 y 2018, pero el equipo donde explotó su talento fue el Barcelona de España.
En el equipo blaugrana ha sido campeona de liga del 2019 a la fecha, dos veces ganadora de la Liga de Campeonas de la UEFA, ha levantado la Supercopa de España en tres ocasiones, al igual que la Copa de la Reina. Ha recibido premios como la Bota de Oro y el Balón de Oro en la Copa Africana o en la Copa Mundial Femenil Sub-20.
Hace unos meses declaró hasta dónde puede llegar Nigeria, pero también lo calificados que están los equipos de África:
“Los resultados se deciden en el campo y tenemos buenos equipos provenientes de África, [potencialmente] seis países. ¿Quién dice que no podemos ganarlo? Todos esperaban que Nigeria ganara la Copa Africana de Naciones Femenina, pero fuimos derrotadas y tuvimos que disputar el partido por el tercer puesto. El fútbol es un juego de suerte a veces”.
Es una jugadora que opta por el reconocimiento en equipo, aunque recientemente fue nombrada ganadora por quinta vez del premio a la Futbolista Africana del Año, un récord en su país. Se espera que su futbol y goles ayuden a Nigeria a superar la barrera de los cuartos de final y su mejor registro en ocho mundiales.
Hoy, con más jugadoras nigerianas en equipos del mundo, la esperanza africana por trascender está cada vez más cerca. El reto para las 23 jugadoras que el DT Randy Waldrum eligió está a punto de comenzar.
¿Cuándo juega Nigeria en la Copa Mundial Femenina?
20 de julio - Nigeria vs Canadá (20:30 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne)
27 de julio - Australia vs Nigeria (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)
31 de julio - República de Irlanda vs Nigeria (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)