Costa Rica
Ilustración: IG @gc_sign
“La Sele", como comúnmente se le conoce a la Selección de Costa Rica, participará en el torneo de selecciones de mayor relevancia por segunda vez en su historia. Su único antecedente se remonta a su participación en el mundial que organizó Canadá en 2015. En aquel certamen, su estancia en tierras mundialistas fue relativamente corta, ya que, tras empatar con España y Corea del Sur y perder frente a Brasil, se despidieron del torneo en la primera fase.
Su ubicación geográfica las enfrenta a potencias como Estados Unidos y Canadá cada que se llevan a cabo torneos clasificatorios para algún mundial de cualquier categoría. En esta ocasión, su participación en el Campeonato de CONCACAF les permitió conseguir su boleto al mundial después de colocarse detrás de Estados Unidos, Canadá y Jamaica.
"(...) tenemos a nivel de Eliminatorias y a nivel competitivo, dos rivales muy difíciles. No podemos excluir a México, siempre ha estado ahí, ahora no clasificó, pero no quita el esfuerzo que está haciendo en su cambio de estructura. Para nosotras, a pesar de que es una de las eliminatorias más difíciles por lo que comentamos, son muy buenas oportunidades para crecer y competir". Amelia Valverde para FIFA.com.
De la mano de Amelia Valverde, La Sele consiguió su primera clasificación a un mundial de la máxima categoría (2015); asimismo, ha entregado resultados sobresalientes en torneos de carácter regional, tales como la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Nicaragua 2017, la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018 y finalmente el bronce en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019.
En palabras de Valverde, sus dirigidas utilizan el futbol, y el deporte en general, como una herramienta para exaltar el amor que tienen hacia su país. Pese a que su primera experiencia mundialista no entregó grandes dividendos, Valverde sabe que la experiencia que tuvieron sentó las bases para la realidad futbolística que actualmente viven y que dista mucho de la que experimentó el futbol tico en 2015.
Los partidos de preparación previos a la Copa del Mundo han sembrado muchas dudas en cuanto al funcionamiento del equipo. Las ticas han sufrido derrotas en contra de Polonia y Escocia (2-1 y 4-0, respectivamente), las cuales han llamado la atención del Director Deportivo de Selecciones Nacionales, Claudio Vivas, quien ha aceptado que existe preocupación, pero al mismo tiempo le ha entregado todo su apoyo a Amelia Valverde para continuar con su proceso y llegar al mundial de la mejor forma posible.
"Nos dolió muchísimo no clasificar al mundial anterior (Francia 2019). Toda experiencia, buena o mala, nos deja una enseñanza y a nosotras nos pasó, siempre hemos tenido claro adónde queremos ir. El sueño de todas nosotras es estar en un mundial nuevamente y nos hemos preparado bien". -Katherine Alvarado en conferencia de prensa previo a un partido clasificatorio para el mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
Capitana: Katherine Alvarado
Katherine Alvarado, capitana de La Sele y actual ganadora del Gol del Año de la CONCACAF (2022), sabe que su experiencia será determinante para que su equipo logre tener una participación destacada en el próximo certamen mundialista.
Alvarado comenzó su carrera en el Deportivo Saprissa de su país en 2012; en 2018 se unió al club colombiano Patriotas de Boyacá y el sueño europeo llegó ese mismo año cuando fue fichada por el Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona. Su segunda etapa en el Saprissa comenzó en 2020, equipo en el que milita actualmente y en donde es una referente no sólo del deporte costarricense, sino que también ha sido considerada una de las mujeres más influyentes de toda Centroamérica, título que le otorgó la revista Forbes en 2020.
Jugadora a seguir: Raquel “Rocky” Rodríguez
Con un total de 50 anotaciones con su selección, Raquel "Rocky" Rodríguez es una de las referentes en ataque de la escuadra costarricense. A pesar de no ser una delantera nominal, su capacidad goleadora e intuición la convierten en la primera futbolista tica en anotar en dos Copas del Mundo de distintas categorías: Nueva Zelanda 2008 (Sub-17) y Canadá 2015 (Selección Mayor).
El carril izquierdo es el lugar en donde mejor se desempeña, pues su talento y lectura de juego la colocan como una de las mejores asistidoras y anotadoras de su país. Actualmente juega para el Portland Thorns FC, club que actualmente posee el campeonato de la Liga Nacional de Futbol Femenil de Estados Unidos (NWSL, por sus siglas en inglés).
El mundial es un torneo sui generis. La calendarización y duración del mismo lo convierten en un torneo en donde convergen diversos elementos que afectan el desempeño de todas las selecciones. Y es precisamente el elemento de constante cambio al que se tendrán que aferrar las dirigidas por Alvarado, esto con el objetivo de adaptarse a las circunstancias de dicho torneo, obtener el pase a la segunda ronda y de paso revertir las crisis de resultados y funcionamiento que han experimentado en últimas fechas.
¿Cuándo juega Costa Rica en la Copa Mundial Femenina?
21 de julio - España vs Costa Rica (01:30 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)
25 de julio - Japón vs Costa Rica (23:00 hrs. CDMX, Estadio Forsyth Barr, 66)
31 de julio - Costa Rica vs Zambia (01:00 hes. CDMX, Estadio Waikato, Hamilton)