España

Ilustración: IG @gc_sign

La participación de la selección española en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 ha estado rodeada por algunos acontecimientos que ponen en duda su trascendencia dentro del torneo. Por un lado, en octubre de 2022 un grupo importante de futbolistas se rebeló en contra de la Real Federación Española de Futbol y sus dirigentes a causa de daños emocionales y personales, ocasionando su ausencia en las convocatorias de la selección. Aunado a ello, su capitana y jugadora clave, Alexia Putellas, quedó fuera de acción alrededor de 9 meses a causa de una lesión en el ligamento anterior de la rodilla izquierda.

No obstante, y a pesar de las vicisitudes antes mencionadas, la escuadra dirigida por Jorge Vilda tuvo un torneo clasificatorio sobresaliente, terminando la eliminatoria continental de forma invicta y superando a selecciones como Escocia, Ucrania, Hungría e Islas Feroe.

“Ha sido un año muy positivo (el 2022) con todos los éxitos que se han conseguido (...) La apuesta de la Federación totalmente definida y convencida por el futbol femenino y con todos los retos que nos quedan por delante… Ni por asomo es fácil, porque tanto Japón como Zambia, como Costa Rica son grandes selecciones (...) Vamos a preparar al equipo y a intentar llegar en las mejores condiciones” - Jorge Vilda para El Español.

Jorge Vilda siempre ha estado ligado al futbol. Su padre, Ángel Vilda, fue un reconocido preparador físico cuya trayectoria fue reconocida por el mismo Johan Cruyff, quien lo invitó a formar parte de su cuerpo técnico en aquel mítico Barcelona que deslumbró al mundo. La trayectoria de Jorge comenzó a temprana edad cuando se integró al cuerpo técnico de su padre en la Selección Femenina Sub-17. 

En 2014, Jorge relevó a su propio padre en la dirección técnica de la Selección Sub-19. Tras un periodo de un año, la vida le dio la gran oportunidad de tomar el control de la selección absoluta. El palmarés de Vilda se caracteriza principalmente por títulos conseguidos con selecciones con restricción de edad (dos Eurocopas y un subcampeonato Sub-17, una Eurocopa Sub-19 y dos trofeos de mediana envergadura con la selección mayor); sin embargo, durante este mundial buscará refrendar el trabajo que ha venido haciendo desde categorías menores. 

Tras la lesión de Putellas y la negativa de varias jugadoras a ser convocadas para jugar con su selección, los esquemas que Vilda ha venido utilizando de cara a la Copa Mundial de 2023 han sido el 4-3-3 y el 4-4-2, siempre con una columna vertebral compuesta por Misa, Ivana y Hermoso. El español también ha admitido que a pesar de que dichos esquemas podrían cambiar dependiendo de las circunstancias de los partidos, su esencia de juego está por encima de formaciones y jugadoras.

 

Capitana: Alexia Putellas

Haber sido galardonada dos veces con el Balón de Oro Femenino de la FIFA no debe ser una cosa menor. Si bien la lesión que sufrió Putellas es una de las experiencias más desafortunadas que puede experimentar cualquier atleta, su recuperación ha sido favorable y actualmente ya puede está en la lista de jugadoras elegidas para participar en la próxima Copa del Mundo.

La capacidad de Alexia Putellas para ser el primer elemento de construcción de juego la coloca como una jugadora clave en el esquema de Vilda. Aunado a su enorme técnica individual, su excelente sentido de ubicación la convierte en una jugadora siempre disponible para abrir el campo y comenzar a repartir el juego o solventar situaciones de presión de las rivales. Con su selección aún no es capaz de conseguir ningún campeonato de renombre, por lo que el mundial será una linda oportunidad para llevar a su país a la gloria. 

 

Jugadora a seguir: Salma Paralluelo

La actual plantilla española la conforman jugadoras de experiencia y algunas otras que, pese a ser muy jóvenes, ya saben lo que es conquistar títulos y sobresalir en el más alto nivel de competencia. Para muestra de ello, tenemos a Salma Celeste Paralluelo Ayingono, que a sus 19 años ya juega para uno de los equipos más potentes del planeta: el FC Barcelona. Su físico envidiable (recordemos que anteriormente dedicó su vida al atletismo) y una pierna izquierda dotada con gran talento, la han llevado a sobresalir en prácticamente todos los procesos de selección de los que ha sido parte. 

Ganadora de un Campeonato Europe Femenino Sub-17 de la UEFA (2018), un Campeonato Mundial Femenino Sub-17 (2018) y uno Sub-20 (2022), Paralluelo es una referente del ataque español y seguramente será una de los talentos boyantes durante la próxima Copa Mundial.

Debemos poner atención al juego de las españolas, ya que la Copa del Mundo es el escenario ideal para demostrar el gran trabajo que han hecho en categorías inferiores. Además, el reciente título de la Selección Sub-20 en el Campeonato Mundial de la categoría, tendrá que ser un importante aliciente para la selección absoluta en su búsqueda de lograr superar la actuación que tuvieron en el Mundial de Francia 2019, en donde fueron eliminadas en octavos de final a manos de Estados Unidos.

¿Cuándo juega España en la Copa Mundial Femenina?

  • 21 de julio - España vs Costa Rica (01:30 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)

  • 26 de julio - España vs Zambia (01:30 hrs. CDMX, Estadio Eden Park)

  • 31 de julio - Japón vs España (01:00 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)



Anterior
Anterior

Japón

Siguiente
Siguiente

Zambia