Ilustración: IG @laiza.Onofre y @laiziono

Si hay una selección que quiere romper con sus propios límites, sin duda es la Selección de China.

La primera vez que participaron en una Copa Mundial fue justo en la sede de su país en 1991, llegando a cuartos de final, fueron semifinalistas en Suecia 1995 y su mejor participación la tuvieron en Estados Unidos 1999, cuando quedaron como subcampeonas tras caer frente a Estados Unidos con marcador de 5 a 4. Han sido participantes habituales en este torneo, perdiéndose solamente la edición de Canadá 2015, sin embargo, en Francia 2019 enfrentaron su peor actuación al salir eliminadas en los octavos de final, por lo que en su octava participación en Australia y Nueva Zelanda buscarán romper sus propias barreras.

Son las actuales campeonas de la Copa Asia, la cual han dominado con nueve campeonatos, lo que les dio su boleto directo a la Copa del Mundo. Su objetivo es estar entre las ocho primeras mejores selecciones para el 2025 y tendrán que equilibrar a su talento joven con las jugadoras de mayor recorrido.

 

Shui Qingxia fue la candidata principal para dirigir a China rumbo a la Copa del Mundo después de la desastrosa participación de la selección en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Teniendo la experiencia como jugadora de lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y en Sydney 2000, ahora tendrá que reflejar ese compromiso hacia sus jugadoras, no por nada fue parte de la llamada "generación dorada" que ganó cinco veces la Copa Asiática Femenina de la AFC para China. Aunque la selección fue perdiendo la fortaleza de aquellos años y tocó fondo hasta en Tokio, saben que esta es su oportunidad de regresar al mapa de la élite futbolística.

El primer objetivo de Shui tras su llegada al banquillo en el 2021, será mantener ese espíritu ganador, pues en tan solo dos meses y medio ha logrado mostrar otra versión del equipo, que incluso con remontadas y penales en circunstancias muy intensas, logró levantar su novena Copa Asiática.

Al entender cómo es que va a construir el juego de China, tiene claro que la línea defensiva será fundamental utilizando el 4-4-2, que le funcionó muy bien durante la clasificación, ya que en la Copa Asiática solo recibieron 5 anotaciones en contra. Su diferenciador podría ser la ofensiva, que marcó 19 goles durante el torneo, por lo que deberá buscar mantener esta tendencia goleadora en la próxima Copa Mundial Femenina. 

“Las jugadoras y jugadores jóvenes de hoy en día son muy diferentes; son más sensibles... Una frase e incluso un tono especial pueden tener diferentes tipos de impacto en ellos. Lo que más necesitan es aliento” -Shui Qingxia para FIFA

 

Capitana: Wang Shanshan 

Si hablamos de entender la asignatura de capitana, tenemos que mencionar a Wang Shanshan. Es una jugadora que ha destacado al ataque pero que cuenta con condiciones para adaptarse al servicio del equipo. Su Director Técnico ha manifestado la posibilidad de que juegue como defensa central, ya que tiene un talento natural para la recuperación, velocidad y un olfato goleador que le permite aprovechar las oportunidades frente a la red.

El recorrido que tiene en selecciones nacionales es impresionante. Desde su debut en 2012 con la Selección Mayor, ha participado con el equipo en dos ediciones de Juegos Olímpicos y dos mundiales. Destacó en los juegos asiáticos de 2018 tras anotar 9 goles contra Tayikistán entrando de cambio al minuto 56, es campeona de la Copa Asiática y fue la Futbolista Femenina del Año de China en 2022. Nada mal para la responsable de marcar el ritmo a un equipo que desea regresar a los escenarios principales.

"Sería engañoso decir que no hay presión. Los tres grandes eventos de este año son realmente muy difíciles para nosotros", dijo Wang, para China Dayli- "Creo que todos están en un estado de ánimo realmente positivo ahora, y nuestro objetivo es muy claro. Todos estamos trabajando duro para prepararnos para estos torneos".

 

Jugadora a seguir: Tang Juali 

Inteligencia, velocidad y capacidad de resolver rápidamente, son algunas de las cualidades de Tang Juali. Su camino en selecciones está plagado de experiencia desde la categoría Sub-17, Sub-20 y Selección Mayor, donde debutó en 2014 frente a Estados Unidos. En el 2015 estuvo nominada como Mejor Jugadora Joven de la Copa Mundial Femenina y en esta edición buscará la consolidación en un escenario donde se respira la ambición por recuperar el protagonismo futbolístico para el equipo nacional.

Fue la primera jugadora de su país en fichar por un club inglés cuando se fue a préstamo al Tottenham, tuvo un paso por el futbol español con el Madrid CFF y actualmente juega en el Shangai Shengli, equipo de la Superliga Femenina de China.

Para este mundial veremos a varias selecciones demostrar su fortaleza defensiva y China será una de ellas, entienden perfectamente que su sistema de juego aún se tiene que seguir construyendo y con este nuevo proceso podremos ver grandes cambios en comparación a otras participantes. La eliminación temprana en Francia 2019 solo las dejó con deseos de regresar con autoridad y trascender. ¿Conseguirán el regreso deseado?


¿Cuándo juega China en la Copa Mundial Femenina 2023?

  • 22 de julio - Dinamarca vs RP China (6:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth)

  • 28 de julio - RP China vs Haití (05:00 hrs. CDMX, Estadio Hindmarsh)

  • 1 de agosto - RP China vs Inglaterra (05:00 hrs. CDMX Estadio Hindmarsh)



Anterior
Anterior

Inglaterra