Haití

lustración de Nerilia Mondesir, Capitana de la Selección Nacional de Haití Femenil

Ilustración: IG @laiza.Onofre y @laiziono

Si hay una selección que sorprendió en muchos aspectos, sin duda es la selección de Haití. Su participación en el Campeonato Femenino de la CONCACAF dejó muy buenas referencias en cuanto al avance silencioso que para muchos fue totalmente sorpresa, ya que hubo selecciones a las que enfrentaron que no esperaban encontrarse a esta nueva generación dorada del fútbol femenino haitiano. Y es que solo hace cinco años hicieron historia cuando el equipo se clasificó en tercer lugar del Campeonato Femenino Sub-20 de la Concacaf a la Copa Mundial Femenina de la categoría en 2018. En la selección que irá a la Copa del Mundo en Australia-Nueva Zelanda, hay nueve jugadoras de esa generación.

Luego de su participación en el torneo de la CONCACAF, en donde las caribeñas quedaron en tercer lugar en la fase de grupos, la fecha del 22 de febrero de 2023 ha marcado un antes y después para el fútbol femenino en Haití a lograr dejar atrás a Senegal en las semifinales y derrotar a la selección chilena con un marcador de 2 a 1, obteniendo el boleto al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

"La condición es muy difícil. Las mujeres lucharon duro e hicieron muchos sacrificios para llegar allí. Participar en el Mundial es un premio maravilloso para ellas.” -Nicolás Delépine para Vozdeamerica.com.

Desde febrero de 2022, Nicolas Delépine es el Director Técnico de la Selección de Haití, logrando hacer historia por primera vez con las caribeñas al clasificarse al Mundial Femenino 2023.

En 2018 tuvo los primeros acercamientos para dirigir al FC Nantes, así como al Montpellier y al Grenoble Foot 38 de la segunda división femenina de Francia, pero sería su participación en un seminario organizado por la FIFA donde conocería a la selección haitiana que acababa de clasificarse a su primera Copa Mundial Sub-20. Desde entonces empezó a darle seguimiento y más adelante le ofrecieron la vacante de Director Técnico, tarea que asumió con responsabilidad y al mismo tiempo pudo negociar mantener su puesto de entrenador en la D2 francesa. 

Uno de los puntos claves de Haití, es que han desarrollado poco a poco diferentes esquemas de juego, como el 4-3-3, 4-4-2 o el 4-1-4-2 a lo largo de partidos y torneos, pero sin duda, el parado táctico que potenció su ofensiva fue el planteamiento del partido contra Estados Unidos con el 5-3-2. Seguramente harán que las jugadoras más rápidas y que tengan la técnica adecuada, sean las que guíen principalmente el poder del equipo, dependiendo del equipo rival.

"Nuestra mayor fortaleza es nuestra cohesión como equipo. Confiamos en nosotras mismas, hacemos todo juntas. Luchamos hasta el final incluso cuando nuestros oponentes son más fuertes que nosotros en el papel". -Nérilia Mondésir.

 

Capitana: Nerilia Mondesir

Con procesos desde la Sub-15, Sub-17 y Sub-20, hasta su llamado a la Selección Mayor, la capitana Nerilia Mondesir, demostró ser una de las llamadas “joyas” en el Premundial Femenino de la Concacaf y con ese gran liderazgo la veremos ahora en su primera Copa del Mundo.

¿Quién diría que el deporte de su infancia era el judo? Pero luego de no ser seleccionada para representar a su país, retomó su pasión por el fútbol y no pasó inadvertida para la Federación Haitiana, que reconoció totalmente su talento. 

Marcó tres goles en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Francia 2018 con su selección y ganó la Bota de Oro en el Campeonato de la Concacaf Femenino Sub-17 en 2016. Es la primera jugadora haitiana en dar ese paso dejando su natal Quartier-Morin, en Haití para jugar en Francia al fichar por el Montpellier proveniente del AS Tigresses de la liga nacional de su país, por lo que tiene las credenciales para llevar a cuestas a un equipo lleno de ilusión en su primera participación mundialista.

"Melchie es la estrella. No se puede comparar a Melchie con ninguna otra jugadora. Es especial, es muy fuerte técnicamente, pero también es una jugadora física. Además, es muy inteligente". -Jennyfer Limage, defensa central de la Selección de Haití.

 

Jugadora a seguir: Melchie Dumornay

Hagamos una mención muy especial para una jugadora que esperemos tenga los reflectores adecuados para que todos podamos disfrutar de su fútbol: Melchie Dumornay.

Teniendo ofertas del Chelsea y el Manchester City, tomó la decisión de dejar al Stade de Reims para ir al mayor reto en su carrera al decidirse por fichar por el Olympique de Lyon.

Con tan solo 12 años de edad, debutó en la selección de la Sub-15, en el 2018 fue parte de tres torneos de categorías menores, incluido el Campeonato Femenino de la Concacaf Sub-20 en 2018, donde quedaron en tercer lugar. En el Campeonato Mundial Femenino de Francia Sub-20 del 2020, impuso un nuevo récord de goles en la categoría de al marcar 14 tantos en solo seis partidos, lo que le hizo acreedora de la Bota de Oro. No por nada fue la que anotó los dos goles en el repechaje contra Chile para obtener el pase a la Copa del Mundo, siendo parte de lo que la llevó a ser reconocida con la nominación a Mejor Jugadora de la Concacaf 2023 y a estar en el Mejor Once de la Concacaf.

Haití disputará su primer mundial y lo hará con jugadoras que tienen técnica y poder físico. La falta de experiencia en estas instancias no será impedimento para ofrecernos espectáculo. Después de todo, más allá de lo que consigan en un grupo tan complicado, está el parteaguas que marcarán para toda una generación que las estará observando detenidamente y que por primera vez tendrán representantes en esta categoría.

¿Cuándo juega Haití en la Copa Mundial Femenina?

  • 22 de julio - Inglaterra vs Haití (03:30 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)

  • 28 de julio - RP China vs Haïtí (05:00 hrs. CDMX, Estadio de Hindmarsh)

  • 1 de agosto - Haití vs Dinamarca (05:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth)



Siguiente
Siguiente

Dinamarca