lustración de Pernille Harder, Capitana de la Selección Nacional de Dinamarca

Ilustración: IG @laiza.Onofre y @laiziono

Después de 16 años de ausencia, la selección danesa regresa a una Copa del Mundo. Su historial en la Copa Mundial Femenina data desde China 1991, donde se quedaron en cuartos de final, situación que se repitió en Suecia 1995. Para el mundial de 1999 en Estados Unidos, se quedaron en la primera ronda, lo mismo que en en China 2007, siendo esta última su última participación. Hoy están por jugar su quinto mundial ahora en Australia- Nueva Zelanda 2023 en donde tienen un gran reto por delante.

Su historia como selección ha tenido altibajos, una referencia para entenderlos es que su peor posición en el ranking de la FIFA ha sido la 20, mientras que la mejor ha sido la sexta, escalón que consiguieron durante el 2016. Actualmente, descansan en el décimo tercer puesto y se espera que puedan dar un paso importante durante la máxima competencia.

Desde el torneo de Clasificación de la UEFA para la Copa Mundial de Fútbol Femenina, dejaron en claro que van por todas las canicas, pues consiguieron su boleto de manera directa al quedar en primer lugar del grupo E con un récord de ocho victorias sin conceder derrotas o empates, 40 goles a favor y solo 2 en contra. Además, son el primer equipo en terminar con 13 puntos de ventaja sobre la segunda selección de su grupo en cualquier otro torneo de clasificación de la UEFA. 

“Este torneo se merece jugadoras como Pernille Harder”, declaró Sondergaard a FIFA+.

Lars Søndergaard es el encargado de llevar a este equipo a lo más alto. Inició su carrera como futbolista del Aab Aalborg, liga profesional de Dinamarca, donde jugó la mayor parte de su vida, para el año 1996 debutó como entrenador del mismo club de juveniles, un año después tomó el cargo completo de entrenador y para 1998, fue el asistente. Sondergaard dirigió también al FC Copenhague y al Sønderjyske por cuatro temporadas. En el 2015 regresó como entrenador del Aab y para el 2017 recibió la oportunidad de ser el Director Técnico de la Selección Nacional de Dinamarca, logrando el ansiado regreso a una Copa Mundial Femenina después de una larga espera.

Sobre el sistema de juego de Dinamarca, podremos ver que estuvieron trabajando para reforzar su zona defensiva, lo que será clave contra sus rivales en la cita mundialista. Durante la eliminatoria usaron el 3-4-3 y justo vimos el balance de empezar a reforzar sus líneas cambiando su parado táctico a un 4-3-4. Las jugadas a balón parado serán lo que más deben aprovechar, teniendo en cuenta que es una de sus virtudes y al atacar, serán más determinantes.

 

Capitana: Pernille Harder

Luego de estar 6 meses fuera por una lesión, Harder no se podía perder su primer mundial. Para ella no es ajeno representar a su país y ha pasado buena parte de su vida defendiendo la casaca nacional, desde que en 2007 debutó en la selección Sub-16, después en la Sub-17 y Sub-19, para por fin llegar a la selección mayor, en la que debutó a los 16 con tremendo triplete en la goleada 15-0 contra Georgia.

Harder es una futbolista que puede ser efectiva en la posición de medio campo o delantera. Su talento para definir, encontrar los espacios y tener un físico con el que puede competir ante defensas sólidas, la hacen ser un peligro para cualquier selección y buscará usar toda su experiencia en el futbol inglés para usarlo a su favor cuando enfrente al país que la recibió en los últimos tres años.

“Siempre es especial jugar contra el país en el que jugaste y en la Copa del Mundo en sí, estoy muy emocionada por eso. Sé que será muy difícil porque Inglaterra está en gran forma y lo ha estado durante algunos años.”

La ganadora del premio a la Jugadora Femenina del Año de la UEFA en 2018 y 2020, y nominada al Balón de Oro en varias ocasiones, tiene un asunto pendiente: ganar uno de los títulos importantes, pues hasta ahora se le ha negado la Euro, de la que es subcampeona, y también la Liga de Campeonas de la UEFA, de la cual tiene tres medallas de segundo lugar. En el regreso de su país a la justa mundialista, usará toda su magia para que el máximo premio del futbol se vaya con ella a casa. 

Jugar en el Vfl Wolfsburg, emigrar al Chelsea de Inglaterra, ser el fichaje bomba del Bayern y haber sido en su momento el traspaso más caro de la historia del futbol femenil, no significan nada si no hay congruencia dentro y fuera de la cancha. Es por eso que Harder tiene claro que no solo es dejar un legado en el fútbol, sino también ser una inspiración para una nueva generación, que no se conformen con poco cuando pueden luchar por mejores condiciones.

 

Jugadora a seguir: Kathrine Møller Kühl

El 28 de febrero de 2009, Kathrine debutó en la Sub-17 contra Noruega, fue parte de las seleccionadas para la EURO de su categoría en el 2019 y para marzo del 2021, recibió su primera convocatoria a la Selección Mayor de Dinamarca. La Centrocampista de 20 años jugó con el equipo de Nordsjælland de la liga profesional de su país, donde levantó el título de liga en la temporada 2019-2020. Con este recorrido, la juventud que en ocasiones puede jugar en contra, no es otra cosa que una ventaja y ella lo sabe. 

La comparación que le ven los seguidores y periodistas con Pernille Harder no es casualidad, pues sus acciones en el juego hacen que recordemos a la capitana cuando tenía la edad de Møller Kühl, ya que muestra cualidades técnicas similares e incluso mejores, lo que la hará tener mayor responsabilidad para su selección. Sin duda, la afición espera ver su mejor fútbol para la Copa del Mundo, no por nada fichó en enero del 2023 con el Arsenal.

Dinamarca tiene a jugadoras muy potentes en ligas importantes y competitivas, como la alemana o la sueca, lo que le da confianza en este regreso a la Copa del Mundo. La selección está ávida de mostrar su mejor versión, sin embargo, deberán echar mano de toda su experiencia, afianzar cada línea en la cancha y por supuesto, no confiarse en la calidad individual, estar presentes con cada rival y jugar en equipo.

  ¿Cuándo juega Dinamarca en la Copa Mundial Femenina 2023?

  • 22 de julio - Dinamarca vs RP China (06:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth)

  • 28 de julio - Inglaterra vs Dinamarca (02:30 hrs. CDMX, Estadio de Fútbol de Sídney)

  • 1 de agosto - Haití vs Dinamarca (05:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth)



Anterior
Anterior

Haití

Siguiente
Siguiente

Inglaterra