Brasil
Ilustración: IG @gc_sign
Si hay un binomio que siempre va de la mano es el que protagonizan Brasil y el futbol. La tradición futbolística de dicho país sudamericano es una de las cosas que todas, o al menos la mayoría de las personas, conocemos de alguna u otra forma.
La presencia de Brasil en un mundial siempre es garantía de espectacularidad y alegría dentro y fuera de la cancha. Sin embargo, y a pesar de tener en sus filas a Marta Vieira Da Silva “Marta”, una de las futbolistas más importantes en la historia de este deporte, la selección brasileña no ha podido levantar la Copa del Mundo en ninguna de sus participaciones. Esto no quiere decir que no haya estado cerca, de hecho en 2007 y en 1999 alcanzó el subcampeonato y el tercer lugar, respectivamente.
El 2022 fue sido un año importante para el combinado brasileño; la conquista de la Copa América Femenil les otorgó la oportunidad de enfrentarse a Inglaterra en la primera edición de la Finalissima que se jugó en Wembley en abril de este año. A pesar de haber perdido en la tanta de penales, Brasil demostró que esta generación se encuentra lista para ser partícipe de un torneo de máxima exigencia, tal y como lo es la próxima Copa del Mundo de Australia & Nueva Zelanda 2023.
“Tenemos que prepararnos muy bien para la Copa del Mundo (…) En general, si echas un vistazo a nuestra selección, tendremos un gran equipo (durante el mundial) dentro y fuera de la cancha”. Pia Sundhage para FIFA.com.
Pia Sundhage tomó las riendas de la Verdeamarela en 2019. La Confederación Brasileña de Futbol se decantó por la directora técnica sueca debido a su enorme experiencia a nivel internacional. La carrera de Sundhage dinamitó a partir de que encabezó la dirección técnica de Estados Unidos en 2007, país con el que logró la presea dorada en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012; cabe señalar que también llevó a las estadounidenses a jugar su quinta final en el mundial de Alemania 2011 y, a pesar de que Japón las derrotó, las sensaciones que dejaron fueron lo suficientemente buenas como para que el proyecto continuara hasta septiembre de 2012.
Bajo las órdenes de Sundhage, la escuadra brasileña se ha caracterizado por adaptarse a la estrategia de juego de sus oponentes y de esta forma lograr establecer un plan de juego que eleve sus virtudes y reduzca sus debilidades. Durante la Copa América que se jugó en 2022, fueron capaces de contrarrestar la ofensiva de todas sus rivales al grado de no permitir ni un sólo gol a lo largo de la competencia (un fenómeno sin precedentes). Aunado a que las brasileñas demostraron una enorme capacidad para limitar las opciones de la ofensiva rival, las dirigidas por Pia Sundhage sorprendieron al continente gracias a una fabulosa conversión defensa-ataque, lo que las llevó a sumar un total de 20 anotaciones durante dicho certamen.
Capitana: Rafaelle Souza
“A lo largo de los años Brasil ha tenido muchas jugadoras de gran nivel, pero ahora tenemos a Pia (Sundhage). Pia y su cuerpo técnico nos han convertido en un equipo más organizado (…)”. Rafaelle Souza para FIFA.com.
La selección brasileña está experimentando cambios en diversos ámbitos. Uno de ellos es el cambio generacional que actualmente se vive en el seno del equipo y por otro lado tenemos la nueva asignación que le dieron a Rafaelle Souza, quien se ganó la confianza de su directora técnica para portar el gafete de capitana. Souza entiende perfectamente su rol, pero en palabras de la propia jugadora, es consciente de que tiene compañeras como Débora Cristiane de Oliveira “Debinha” y Tamires Cássia Días de Britto “Tamires” que también poseen la jerarquía necesaria como para ser capitanas del grupo.
Souza es actualmente una de las jugadoras con mayor experiencia dentro de la escuadra brasileña. A sus 31 años ha logrado que la edad no sea un impedimento para que su desempeño dentro de las canchas se vea mermado. Por el contrario, ha potenciado su ubicación en la zona defensiva para que sus recorridos sean menos desgastantes y al mismo tiempo más efectivos para atenuar el peligro en su portería.
Jugadora a seguir: Debinha
Tal y como se señala en líneas anteriores, Debinha es una de las piezas claves del esquema de la Verdeamarela. La delantera de 31 años es hoy en día la responsable de anotar los goles en la escuadra brasileña. Su carrera comenzó en Noruega con el Avaldsnes en 2015 y un año después dio el salto a la Súperliga China para jugar con el Dalian Quanjian. Su potencial creció de forma exponencial y el North Carolina Courage se hizo de sus servicios en 2017, para después cerrar su traspaso al Kansas City Current, equipo en el que actualmente milita.
Si bien su trabajo más importante es el de culminar las jugadas, su directora técnica no se ha cansado de elogiar su gran capacidad para adaptarse a las necesidades de cada partido. Es un elemento que puede desempeñar diversas posiciones dentro del campo, por lo que también puede encontrar espacios en la banda y a partir de ahí asumir un papel de asistidora, tarea que realiza con creces.
Es un hecho que los títulos internacionales de Brasil se reducen únicamente al ámbito continental, siendo la Copa América el torneo en donde mejores resultados han obtenido (campeonas en 2018 y 2022). Sin embargo, no podemos dejar de lado que es uno de los pocos países que ha estado presente en todas las Copas del Mundo de la historia, logro que no puede ser menospreciado en absoluto.
El mundial de Australia y Nueva Zelanda será la prueba de fuego para Sundhage y sus dirigidas, pues han logrado cumplir con un ciclo de trabajo que comenzó en 2019 y que ha comenzado a rendir frutos desde el año pasado. La tarea no es sencilla, ya que la exigencia en el mundial será mayúscula y por ende la concentración tendrá que estar a la altura de las circunstancias en todo momento.
¿Cuándo juega Brasil en la Copa Mundial Femenina?
24 de julio - Brasil vs Panamá (05:00 hrs. CDMX, Estadio de Hindmarsh)
29 de julio - Francia vs Brasil (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)
2 de agosto – Brasil vs Jamaica (04:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne)