Ilustración de Natalia Mills, Capitana de la Selección Nacional de Panamá

Ilustración: IG @gc_sign

Otra de las selecciones debutantes en la próxima Copa del Mundo será la escuadra de Panamá. A pesar de que el mundial de 2019 representó un sueño no materializado para las panameñas, el destino les tenía reservada una historia que tendría un final feliz: la clasificación a Australia y Nueva Zelanda 2023.

El escenario fue el repechaje intercontinental celebrado también en tierras mundialistas. El dramatismo estuvo rondando su clasificación hasta el último momento, pues su boleto fue el último en entregarse en todo el mundo. 

Su lugar en el torneo clasificatorio lo ganaron tras un desempeño irregular en el Campeonato Femenil de Concacaf de 2022. La antesala del mundial las enfrentó a Paraguay, cuya estrategia se basó en la contención de sus rivales y finalmente el factor diferenciador fue un remate de Lineth Cedeño durante el último cuarto del encuentro.

"A mí me toca ser ese policía malo que está pensando solamente en el resultado, pero después hay momentos para platicar con ellas, mantenerlas motivadas, incluso bajo mucho estrés, esa es una realidad. En nuestra metodología está eso: que siempre sientan que pueden perder el lugar, estar cómodas si trabajan, pero si no, habrá alguien atrás que las puede bajar, porque es una selección nacional". -Ignacio Quintana para ONCE DIARIO. 

De nacionalidad mexicana, Ignacio “Nacho” Quintana ha externado en diversas ocasiones que la calidez de la gente panameña ha sido un factor determinante para adaptarse por completo a una selección que no es la de su país. 

A partir de que tomó el cargo como seleccionador nacional de las Canaleras en diciembre de 2022, Quintana dejó en claro que la clasificación al mundial no es el objetivo principal de su mandato; su plan de trabajo se basa en una estrategia a largo plazo que deje facilite el desarrollo de las próximas generaciones de futbolistas.

La falta de experiencia no representó un obstáculo para que Quintana llegara a un acuerdo con la Federación Panameña. El factor que hizo que los dirigentes se decantaran por el mexicano fue el desarrollo humano que buscaba dentro de la selección. Tras el resultado positivo que obtuvieron en la reclasificación, la apuesta resultó favorable para las y los directivos panameños..

 

Capitana: Natalia Mills

"Como dice el profe, hay que ganarse su puesto, nadie tiene su puesto ganado. Hay muchas chicas en el plano nacional que están haciendo las cosas bien y como el caso de Laurie (Batista) ahora que es un gusto verla acá de nuevo". Natalia Mills para RPC TV.

Dentro del vestidor de la selección de Panamá, Natalia Mills es conocida como La Capi; redundante sería explicar la razón de su sobrenombre. La también mediocampista del Alajuelense aporta experiencia y jerarquía dentro y fuera del terreno de juego.

Mills se perdió el Campeonato Femenino de la Concacaf 2022, pero gracias al respeto que le tienen sus compañeras, Quintana se encargó de llevarla con su grupo de futbolistas para que aportara ese extra de motivación que siempre es necesario en escenarios de alta presión.

 

Jugadora a seguir: Marta Cox

Si de jugadoras determinantes se trata, Marta Cox (25 años) ha venido mostrando su valía desde su debut en la selección absoluta, cuando tenía únicamente 14 años.

Sus últimas participaciones con la selección serán recordadas por mucho tiempo; Cox fue la encargada de anotar el gol (en contra de Trinidad y Tobago) que les dio el pase a la reclasificación, posteriormente anotó en contra de Nueva Guinea en la primera fase del torneo y su estampa más importante fue la que nos regaló al dar la asistencia a Cedeño para el gol que a la postre las metió a la lista de las 32 escuadras clasificadas al mundial.

Actualmente es titular indiscutible en las Tuzas del Pachuca de México y buscará que este verano los triunfos vengan tanto en su club, como a nivel internacional con su selección.

Las Canaleras saben perfectamente que jugar un mundial es una experiencia para toda la vida. Sin embargo, están conscientes que el boleto sólo es el comienzo de una travesía que las puede colocar en los anales de la historia del deporte de su país.

Las panameñas no serán las únicas primerizas en la justa mundialista. Dicha etiqueta también la comparten con Haití, Portugal, Marruecos, Filipinas, República de Irlanda, Vietnam y Zambia.

¿Cuándo juega Panamá en la Copa Mundial Femenina? 

  • 24 de julio - Panamá vs Brasil (05:00 hrs. CDMX, Estadio de Hindmarsh)

  • 29 de julio - Panamá vs Jamaica (06:30 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth)

  • 2 de agosto – Panamá vs Francia (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Futbol de Sidney)



Siguiente
Siguiente

Brasil