Ilustración de Wendie Renard, capitana de la Seleción Nacional de Francia Femenil

Si hablamos de selecciones que necesitan de la Copa del Mundo para aprovechar la narrativa de dicho torneo, Francia es un caso que debe analizarse con detenimiento. Los meses que han precedido el inicio del mundial han estado copados de incertidumbre y ansiedad dentro del entorno de las francesas.

La selección de Francia dio un sorpresivo giro de timón a menos de seis meses de iniciar la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. El inesperado despido de Corinne Diacre puso fin a un periodo de ausencia que protagonizaron la capitana Wendi Renard, Marie-Antoinette Katoto y Kadidiatou Diani por temas relacionados con el sistema de trabajo de la directora técnica (el cual no cumplía con las exigencias del un deporte profesional).

Katoto, quien partía como la líder de la selección en ataque, no logró recuperarse de la lesión que tristemente la ha mantenido alejada de las canchas desde la Eurocopa 2022, por lo que se ha confirmado que no formará parte de la convocatoria final para la próxima Copa del Mundo.

Tras la turbulencia, la Federación Francesa buscará que el nuevo estratega, Hervé Renard, supere los cuartos de final, etapa que alcanzaron en la edición de 2019. 

“La velocidad es una característica importante en el futbol moderno. Quiero un centro del campo con jugadoras jóvenes para aportar dinamismo. Hay que mostrar una actitud ganadora, presionando bastante arriba. En el futbol hay que ser eficaces”. Hervé Renard para FIFA.com.

Renard es un técnico que encontró los reflectores gracias a la participación que tuvo su anterior equipo, la selección de Arabia Saudí, en el mundial varonil de Catar 2022. Si bien su actuación se resume sólo a la fase de grupos, sus dirigidos dieron buenas sensaciones durante algunos episodios del certamen en comento. 

La llegada de Renard a la dirección técnica de Francia se dio en medio de una vorágine de noticias que rodeaban a la Federación Francesa. Gran parte de la afición y los medios de comunicación tomaron su llegada como una forma de apagar el fuego que se vivía en las oficinas de quienes dirigen el futbol francés. Sin embargo, y a tan sólo unos días de haber tomado las riendas del equipo, la escuadra francesa derrotó a Colombia y a Canadá por 5-2 y 2-1, respectivamente.

Los resultados favorables estuvieron acompañados del retorno de las jugadoras que anteriormente habían levantado la voz en contra de la predecesora de Renard. Lo anterior, sumado a un juego ofensivo basado en un 4-3-3 y en donde Eugénie Le Sommer rompió el récord como la máxima goleadora de Francia en cualquier categoría (88 goles), de inmediato elevaron la autoestima y las esperanzas de Les Bleues con miras a la Copa del Mundo de 2023.

 

Capitana: Wendie Renard

El debut de Wendie Renard se dio en 2011 para asistir a la Copa Chipre, desde entonces, la defensa y capitana de la selección francesa ha disputado los mundiales de Canadá 2015 y Francia 2019, por lo que buscará que el mundial de 2023 sea su tercera experiencia de este tipo.

“Yo soy una competidora de corazón. Amo esta playera y quiero hacer todo lo posible por ganar un título con ella.” -Wendie Renard para la estación de radio Europe 1.

Renard es una figura respetada por sus compañeras y es la voz de su entrenador dentro del terreno de juego. Además de su liderazgo innato, su imponente físico le es de gran ayuda para disputar balones aéreos en ambas porterías; no por nada estamos ante la séptima mejor goleadora de la selección francesa (con 34 goles en 144 apariciones internacionales).

Su palmarés lo completan 15 títulos de liga francesa, 9 de Copa de Francia y nada más y nada menos que 8 títulos de la Liga de Campeonas de la UEFA, todos ganados con uno de los equipos más ganadores y con más tradición del continente europeo: el Olympique de Lyon. 

La liga francesa de futbol o Division 1 Fémenine es considerada como la mejor liga del mundo por unanimidad. Es la casa de un gran número de jugadoras de primer nivel y por tanto es el semillero de todas las categorías de Les Bleues. 

 

Jugadora a seguir: Eugénie Le Sommer

En virtud de lo anterior, las figuras francesas no tienen necesidad de buscar otros horizontes para alcanzar un mejor nivel competitivo. Tal es el caso de la goleadora Eugénie Le Sommer, quien a sus 34 años es ya una leyenda del deporte francés, pero buscará que Australia y Nueva Zelanda sean el escenario ideal para poner fin a una carrera por demás exitosa.

El regreso de Le Sommer con el conjunto francés puso fin a un periodo de dos años en los cuales dejó de vestir la camiseta de su selección (desde 2021). En su partido de retorno en contra de Colombia, la delantera del Olympique de Lyon se hizo presente en el marcador en un par de ocasiones, dejando en claro que su calidad y experiencia nunca estarán de sobra en un torneo de la magnitud de un mundial.

Ahora bien, la gloria no sólo ha visitado a Le Sommer en el ámbito individual; su capacidad goleadora también la ha llevado a conquistar 8 Ligas de Campeonas de la UEFA, 11 ligas francesas, 9 copas domésticas y un título del Torneo de Francia.

Un punto importante es la confianza que su técnico le tiene, pues Renard siempre ha manifestado que sus condiciones la convierten en una pieza fundamental para culminar las jugadas ofensivas de su equipo. 

El mundial de Australia y Nueva Zelanda nos permitirá ver el regreso de Le Sommer en un torneo de tal relevancia. Además, seremos testigos de cómo Les Bleues buscarán mejorar sus participaciones en Alemania 2011 y en la Eurocopa de 2022, en donde en ambas ocasiones se quedaron en la ronda de semifinales. 

¿Cuándo juega Francia en la Copa Mundial Femenina?

  • 23 de julio - Francia vs Jamaica (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Futbol de Sidney)

  • 29 de julio - Francia vs Brasil (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)

  • 2 de agosto – Panamá vs Francia (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Futbol de Sidney)



Anterior
Anterior

Brasil

Siguiente
Siguiente

Jamaica