Jamaica
Ilustración: IG @gc_sign
El mundial de Australia y Nueva Zelanda será la segunda participación de la selección de Jamaica en este tipo de torneos.
La primera y única experiencia mundialista para las Reggae Girlz fue en la edición de 2019 y a primera vista pareciera que no fue el mejor resultado para ellas, pues se regresaron a casa después de sus tres partidos de primera fase. No obstante, si contextualizamos un poco la participación de las caribeñas en el pasado mundial, nos daremos cuenta que el hecho de que tuvieran la oportunidad de pisar tierras mundialistas debería representar un total y absoluto triunfo no sólo para ellas, sino para todas las niñas que buscan convertirse en futbolistas profesionales.
A manera de recuento, fue en el 2010 cuando el futbol femenil en Jamaica desapareció por completo. ¿La razón? Falta de financiamiento. Sin embargo, cuatro años después, la inversión regresó a donde nunca debió irse y la selección comenzó con su preparación para el Campeonato Femenil de la Concacaf de ese mismo año. Los resultados no llegaron de forma inmediata y no fue sino hasta el campeonato de Concacaf de 2018 cuando lograron posicionarse en el tercer escalón, lo que les dio la oportunidad de clasificarse al mundial del año siguiente (2019).
“Cuando hablamos sobre defender, lo hacemos como equipo. No sólo se trata de una jugadora, o cuatro o cinco. Nuestra línea defensiva no estuvo del todo bien, así que tenemos que mejorar”. Lorne Donaldson para The Gleaner, después de la participación de Jamaica en la Copa de Naciones 2023.
Ésta será la segunda etapa de Lorne Donaldson al frente de la Selección de Jamaica. El técnico dejó su cargo en el 2020 luego de cuestionar la integridad y la falta de profesionalismo de los dirigentes del futbol jamaicano. Al cabo de dos años, Donaldson regresó a servir al futbol de país para conseguir el tercer puesto en el Campeonato Femenil de la Concacaf.
El parado táctico que ha utilizado Jamaica ha ido transformándose dependiendo las circunstancias de cada partido; la media cancha y la delantera han sufrido una gran cantidad de variantes para buscar explotar de mejor manera las virtudes, sobre todo físicas, de las jugadoras. Sin embargo, lo que se mantiene constante es la línea defensiva con dos centrales y dos laterales con gran recorrido por las bandas.
Capitana: Khadija “Bunny” Shaw
“Sabemos que no somos favoritas, pero ya hemos estado ahí y no debemos enfocarnos en ello. Una vez que nos sacamos de la cabeza esa idea, entonces podemos competir de igual a igual con nuestras oponentes”. Khadija “Bunny” Shaw para Deutsche Welle (DW).
Shaw es una delantera que ha dado de qué hablar tanto a nivel de clubes, como en su selección. Sus números la colocan actualmente como la segunda mejor goleadora de la liga inglesa (18) y la mejor del rubro de su representación nacional (56). Ya sea jugando dentro del área o en las bandas, el nombre de la capitana ya está escrito en los anales del futbol de su jamaiquino y mundial.
La Universidad de Tennessee, el Bordeaux y actualmente el Manchester City han sido testigos del olfato goleador de Shaw. Además de su probado talento dentro de las canchas, Shaw también ha hecho énfasis en la importancia que tiene la práctica deportiva en las mujeres; de la misma forma ha utilizado su capacidad de influencia para inspirar a otras mujeres a cumplir sus sueños.
Jugadora a seguir: Jody Brown
La veteranía de Shaw se complementa de forma perfecta con una jugadora que apenas posee 21 años. Su nombre es Jody Brown y su carrera internacional comenzó cuando ella tenía tan sólo 16 años; fue a esa misma edad cuando conquistó el trofeo de la mejor jugadora joven del Campeonato Femenil de la Concacaf de 2018.
Su actual equipo es el Florida State Seminoles, donde semana a semana da muestra de su capacidad anotadora. Pero no sólo estamos frente a una goleadora de gran calibre, ya que Brown también ha demostrado grandes habilidades para meterse entre las contenciones rivales, tomar el balón en tres cuartas partes del campo y arrancar hacia la portería rival desde dicho sector.
Ser la primera selección caribeña en clasificarse a un mundial es un título que las Reggae Girlz portan con orgullo; sin embargo, la tarea aún no está hecha para las jamaicanas, ya que saben que tienen la capacidad técnica y física para sobresalir y no sólo para formar parte de la plantilla de equipos clasificados. Para ello tendrán que superar a dos rivales muy potentes como Francia y Brasil y una selección de su mismo hemisferio como lo es Panamá.
¿Cuándo juega Jamaica en la Copa Mundial Femenina?
23 de julio - Francia vs Jamaica (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Futbol de Sidney)
29 de julio - Panamá vs Jamaica (06:30 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth)
2 de agosto – Jamaica vs Brasil (04:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne)