Sudáfrica
Ilustración: IG @laiza.Onofre y @laiziono
La historia de esta selección comienza el 30 de mayo de 1993, cuando jugaron su primer partido oficial. A 30 años de distancia, las Banyana Banayana van por su segunda participación en una Copa Mundial Femenina, tras su aparición en la competencia durante la edición de Francia 2019.
Cuentan con gran fondo para competir, pero en la parte del desarrollo futbolístico aún tienen un proceso a mediano y largo plazo. Han asistido a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que fue su primera participación en torneos internacionales, y a los de Río de 2016 en donde ambas ediciones se quedaron en la fase de grupos.
Su paso por la Copa Africana de Naciones Femenina ha sido de altas y bajas, pues tras haberse quedado en la orilla en cinco ocasiones y conformarse con un subcampeonato, la recompensa por fin llegó durante el 2022, cuando por fin pudieron se coronaron campeonas y eso les permitió reclamar el boleto directo para vivir el sueño mundialista en Australia y Nueva Zelanda.
Su camino dista mucho de ser sencillo, pero su deseo de evolucionar va más allá de lo que pueden demostrar en la cancha. Para esta Copa Mundial, las jugadoras le exigieron a su Federación mejores condiciones y beneficios contractuales, pues no contemplaban pagarles por su participación en la Copa Mundial Femenina. Ante la negativa de la Federación por considerar su solicitud “poco razonable”, la Fundación Motsepe realizó un donativo para que se pudieran cubrir los pagos de las 23 jugadoras por igual y pudieran asistir al torneo.
Sudáfrica es una de las mejores selecciones de su continente y están conscientes que será un grupo difícil pero la calidad individual de sus jugadoras, nunca debe ser subestimada.
La ex-jugadora por Sudáfrica y ahora entrenadora de la selección, Desiree Ellis, llegó al cargo de Directora Técnica en 2016, luego de la renuncia de Vera Pauw tras la eliminatoria en los Juegos Olímpicos de Río. En 2018 y 2019 fue reconocida como la Mejor Entrenadora de la Confederación Africana de Futbol después de conseguir la ansiada clasificación a la Copa del Mundo. Es una de las fundadoras de “Banyana Banyana” y fue la segunda capitana de su selección. Jugó como mediocampista en los Spurs Ladies y algunos otros equipos. En abril de 2023, el gobierno de Sudáfrica otorgó a Ellis la Orden Nacional de Ikhamanga por su gran aportación para desarrollar el fútbol.
Aunque Ellis se retiró del fútbol en abril de 2002 a los 38 años, tiene claro que una parte fundamental de su trabajo es transmitirles a sus jugadoras toda su experiencia y ayudarles a mantener el temple durante su actuación en el próximo mundial.
“Todo va a depender del primer partido, de poder empezar con buen pie, porque después de él ya se puede planificar cómo afrontar el resto. En 2019 planificamos ese primer partido, aunque por desgracia cerca del final la balanza no se inclinó a nuestro favor. Pero tenemos cuatro años más de experiencia y el equipo ha madurado mucho en todo este tiempo. Las jugadoras están practicando un fútbol del máximo nivel, sobre todo las que están en el extranjero”.
Con las Banyana Banyana, Ellis ha experimentado varios esquemas, los más recurrentes han sido el 4-4-1-1, 4-4-2 y el 4-2-3-1, busca que sus jugadoras lleguen a las marcas y tengan el control del balón lo más rápido posible. En el parado táctico del 4-4-2 buscará que puedan tener un equilibrio en el sistema de juego, presionar cuanto más puedan hacerlo, teniendo en cuenta que su línea defensiva ha estudiado muy bien los ataques que pueden tener. La evolución del equipo será fundamental para mostrarse en esta Copa del Mundo, las asociaciones entre las sudafricanas, conociendo sus fortalezas y debilidades, es una de sus grandes virtudes. La experiencia tanto en edad como en jerarquía, tendrá que verse reflejada cuando estén bajo presión y que entiendan el juego en el momento, buscar un error para generar el ataque y tener ese balance en todas sus líneas.
Capitana: Refiloe Jane
“Me siento bendecida, en primer lugar, por ser seleccionada como parte del equipo. Y ahora me siento honrada y privilegiada de ser nombrada capitana del equipo para la Copa del Mundo.” -Refiloe Jane.
Refiloe Jane es una de las jugadoras que aportará con el liderazgo en el medio campo. Junto a Rhoda Mulaudzi, la primera jugadora sudafricana en fichar por un equipo de la W-League, el máximo circuito en Australia, por lo que conoce el futbol de las anfitrionas. Pese a esto, el futbol italiano es el escenario donde ha pulido sus talentos. Pasó tres años en el A.C. Milan y actualmente milita en el Sassuolo de la Serie A.
Ser la capitana no es un trabajo que le resulte ajeno, pues durante el 2022 compartió el brazalete con la defensa Janine Van Wyk, quién no podrá estar en el certamen debido a una lesión, por lo que Jane tendrá la responsabilidad absoluta de asumir este reto en solitario. Con más de 100 partidos internacionales, la mediocampista tiene la experiencia y el temple necesario para llevar a la Selección Sudafricana a buen puerto.
Jugadora a seguir: Jermaine Seoposenwe
“Cuando llegas al torneo como campeonas africanas, viene la presión, pero también nos da la confianza de que podemos rendir a un alto nivel. (...) No me importa lo que la gente piense sobre nuestro equipo, lo único que importa es el equipo, hemos ido a una Copa del Mundo antes, pero ahora sabemos de lo que somos capaces.” -Jermaine Seoposenwe.
La nueva jugadora del Club Rayadas de Monterrey, Jermaine Seoposenwe, regresó a la Selección Sudafricana en la Copa Africana de Naciones Femenina del 2022, luego de estar ausente por dos años. La versatilidad y por supuesto la visión que tiene en la cancha al saber en qué momento atacar al oponente, sin duda será una de las fortalezas que podremos ver en su participación en la Copa del Mundo Femenina de Australia-Nueva Zelanda.
Su recorrido por el fútbol como delantera la ha llevado a diferentes equipos. La nacida en la Ciudad del Cabo ha estado jugando en países como Estados Unidos, España, Portugal y actualmente México, donde ya es parte de los libros de la Liga MX Femenil al anotar el gol más rápido de la historia de la liga mexicana en tan sólo ochos segundos.
Su paso por Europa buscando tener mejor desarrollo en su carrera, la hizo firmar su primer contrato como jugadora profesional con el FC Gintra de Lituania, en donde participó en dos encuentros de la Liga de Campeonas de la UEFA. Posteriormente llegó al Sporting Club Braga de Portugal, en donde pudo ser campeona de Liga y Copa.
En la Selección Sudafricana ha participado en dos Juegos Olímpicos, fue parte del equipo que consiguió levantar la Copa Africana de Naciones Femenina 2022 y va por su segunda Copa Mundial Femenina.
Las Banyana Banyana saben que será un reto difícil de afrontar en esta segunda participación en la Copa del Mundo, sin embargo, no van con esa confianza de más; este escenario será perfecto para mostrar la evolución de su fútbol, pero sobre todo, afianzar mejores condiciones para abrir camino a las nuevas generaciones.
¿Cuándo juega Sudáfrica en la Copa Mundial Femenina?
22 de julio - Suecia vs Sudáfrica (23:00 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)
27 de julio - Argentina vs Sudáfrica (18:00 hrs. CDMX, Estadio de Dunedin)
2 de agosto - Sudáfrica vs Italia (01:00 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)