Ilustración de Caroline Seger, Capitana de la Selección Nacional de Suecia en la Copa Mundial Femenina 2023

Ilustración: IG @gc_sign

La selección de Suecia llega en tercer lugar en la Clasificación de la FIFA, es una de las selecciones con más éxito y son el único equipo europeo en participar en todas las ediciones mundiales y europeas, así como en todos los Juegos Olímpicos en donde han cosechado dos medallas de plata en las últimas dos ediciones. A pesar de esto, no han podido llegar a una final en la Eurocopa desde que fueron las primeras campeonas en 1984 y se quedaron en semifinales en la Eurocopa del 2022. 

Fueron primer lugar del grupo A en la Clasificación de la UEFA para la Copa Mundial de Fútbol Femenina, lo que les dio el pase a la Copa del Mundo con siete victorias, un empate, 32 goles a favor y solo dos en contra.

Esta será su novena participación en una Copa Mundial Femenina, sin embargo, su mejor desempeño fue en el mundial de 2003 en Estados unidos, donde estuvieron muy cerca de coronarse como campeonas absolutas, pero cayeron ante Alemania por diferencia de un gol y se quedaron con el segundo lugar de las mejores del mundo.

“Somos un equipo trabajador y táctico, y luego tenemos jugadoras con buenas habilidades individuales. Lo más importante no son los entrenadores sino esas cualidades individuales. Tenemos muy buenas jugadoras. Hemos sacudido en el pasado y otros equipos nos han sacudido a nosotros”. -Peter Gerhardsson para Theguardian.com

Peter Gerhardsson tiene vasta experiencia dirigiendo clubes y selecciones de categorías inferiores en Suecia, por lo que la formación de talento no le es ajena. Llegó a la dirección técnica de la Selección Nacional de Suecia Femenil en 2017 y desde entonces se ha encargado de sobresalir en los torneos más importantes. Con el tercer puesto en la Copa Mundial de Francia 2019, las semifinales en la Eurocopa 2022 y una medalla de plata olímpica en Tokio 2020, no ha quedado a deber.

Su principal objetivo ha sido ayudar a sus jugadoras a conectar el aspecto mental con lo que van a desarrollar en la cancha. Sabe que cuenta con un equipo valiente que buscará hacer todo lo necesario para ofrecer una versión diferente y mejorada en Australia y Nueva Zelanda que escriba una nueva historia para Suecia. 

Cuenta con jugadoras con una increíble fortaleza física para estar en su mejor nivel, el tener esa ventaja lograr que desplieguen un mejor fútbol con velocidad para frenar al rival, no están pensando específicamente en mandar el juego para defender, la mentalidad siempre será salir a proponer para controlar el partido.

Gerhardsson ha fortalecido el parado táctico del 4-2-3-1, el que más ha usado durante el 2023, buscando que su equipo siempre tenga el balón para atacar en la parte alta y aunque ya han jugado con selecciones que tienen diferentes tipos de estrategias y sistemas de juego, eso les ha ayudado a tener también mejor lectura de juego y así lograr que las jugadoras puedan enfrentar diferentes escenarios al sentirse presionadas en la parte defensiva. El plan es poder mantener el control para ser efectivas creando el juego desde atrás, esto le permite también construir otro parado táctico haciendo la transición a un 4-4-2 para que su línea defensiva tenga esa fortaleza, puedan contener bien el ataque y priorizar la conexión entre las jugadoras.

 

Capitana: Caroline Seger

Caroline Seger, la leyenda sueca de 38 años, está por jugar su quinto mundial. Ha estado presente en las Copas del Mundo desde 2007 y es la jugadora europea con más partidos a nivel selección con 230 participaciones. Cuenta con dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, además de ser medallista de bronce en los mundiales de Alemania 2011 y Francia 2019.

Su carrera a nivel de clubes incluye al PSG, el Olympique de Lyon y actualmente en el FC Rosengård. Fue nombrada Mejor Centrocampista de Suecia en 2006, 2009, 2010, 2014 y 2015 y ha estado en el 11 ideal en Copas del Mundo y Eurocopas. Sin duda, su legado es imborrable.  

A pesar de sufrir varias lesiones, ha demostrado que su físico está en la mejor condición para afrontar el mundial y sabe que es referente para sus compañeras, por lo que se exige día a día y ha aprendido a levantarse de las caídas. Aunque durante un tiempo la gente dudaba de que regresaría a la selección tras fallar un penal decisivo ante Canadá en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio, decidió volver y demostrarle a la generación de niñas que las siguen que no siempre serás una heroína, pero que todos los días tendrás una oportunidad de hacerlo mejor.

“Traté de mantener una mentalidad positiva y, sobre todo, seguir mirando hacia adelante. El hecho de que sucedieran muchas cosas en los meses posteriores definitivamente ayudó: hizo que fuera más fácil enfocarse y seguir adelante. El equipo nacional aún se está desarrollando y tengo la sensación real de que el futuro es muy brillante y que este equipo puede llegar incluso más alto que en Japón. Estoy feliz de que todavía puedo hacer mi parte.” - Caroline Seger para FIFA.com.

La capitana de esta selección tiene clara la experiencia que le dejó aquel momento y ahora que está por disputar la Copa del Mundo, buscará que su equipo llegue a lo más alto y poder, por fin, levantar el ansiado trofeo.

 

Jugadora a seguir: Fridolina Rolfö

Si hay alguien que tiene el reflector para este torneo, es Fridolina Rolfö. La delantera viene de una temporada de ensueño, pues levantó la liga doméstica y anotó el gol con el que el Barcelona ganó su segunda Liga de Campeonas de la UEFA ante su ex equipo, el VfL Wolfsburgo. Tras esa gran participación, las expectativas de lo que puede traer a la mesa en esta competencia son altas y ella misma lo sabe.

Aunque Rolfö llegó en el 2021 al Barcelona, ya ha ganado dos ligas, dos Supercopa de España, una Copa de la Reina y una Liga de Campeonas de la UEFA. Cuando estuvo en el VfL Wolfsburgo logró también el Campeonato Frauen-Bundesliga en 2020 y dos veces la Copa de Alemania en 2020 y 2021.

Con su selección estuvo desde procesos menores, incluso ganó el Campeonato Europeo Femenino Sub-19 en 2012, tiene dos medallas de plata en Juegos Olímpicos y un tercer lugar en el mundial pasado de Francia 2019. 

Su creatividad cuando tiene el balón, la precisión de pases y la lectura de campo para aprovechar las transiciones de la defensa hacia el ataque y generar oportunidades de gol, son algunas de las cartas fuertes que podrá ofrecer al combinado nacional. Tiene un talento único que ha perfeccionado con los años y la versatilidad que ofrece al cumplir en distintas posiciones, la convierte en la jugadora clave de esta selección.

Algo que la selección de Suecia tiene claro, tanto las jugadoras como Peter Gerhardsson, es que la exigencia para este mundial es pasar de ese tercer lugar y llegar a la final. Cuentan con jugadoras de gran experiencia y talento individual que podrán sobresalir para lograr el objetivo. Las suecas tendrán que saber sobreponerse a las dificultades que se les presente y saber que la experiencia ganada anteriormente, debe verse reflejada en la cancha con una mentalidad ganadora.

 

¿Cuándo juega Suecia en la Copa Mundial Femenina?

  • 22 de julio - Suecia vs Sudáfrica (23:00 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)

  •  29 de julio - Suecia vs Italia (01:30 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)

  •  2 de agosto - Argentina vs Suecia (01:00 hrs, CDMX, Estadio de Waikato)



Siguiente
Siguiente

Sudáfrica