Ilustración de Elena Linari, capitana de la Selección Nacional de Italia Femenil

Ilustración: IG @laiza.Onofre y @laiziono

La selección italiana vivirá su segunda Copa Mundial consecutiva, luego de su participación en China 1991, Estados Unidos 1999, Francia 2019 y ahora en su cuarta ocasión, en Australia-Nueva Zelanda 2023. El mejor resultado en un mundial ha sido en China, donde fueron eliminadas por la selección de Noruega en los Cuartos de final y en la misma instancia cayeron contra Países Bajos en Francia 2019.

Las italianas son Subcampeonas de la EURO de 1993 y 1997, clasificaron obteniendo el primer lugar de grupo en la UEFA con nueve victorias y una derrota, sin embargo, luego de su participación en la anterior Copa del Mundo, han mostrado una evolución constante, tienen jugadoras que son referentes importantes con experiencia y talento, este es el motivo principal para verlas lograr pasar de la fase de grupo, no por nada es una de las mejores selecciones de su continente que se han mantenido durante los últimos años.

“Estamos creciendo y poco a poco podremos cerrar la brecha que nos separa de las selecciones de primer nivel. Para tener éxito necesitamos seguir invirtiendo y trabajando en 360°, tal como lo hizo Inglaterra, que tiene un seguimiento increíble cuando juega. Para que el movimiento crezca, no se debe pasar por alto ningún aspecto”.

Pensando en esta nueva estructura y estrategia, a Milena le funciona el  4-3-3 más constante y con su capacidad creativa, el 4-4-2 sería el plan b, explotando por supuesto la potencia por las bandas.  Su idea de juego también se basa mucho en la calidad individual de sus jugadoras y tiene plena confianza en las veteranas. Le gusta que circulen el balón y sin duda, buscará hacer brillar a esta selección sacando su mejor versión para la Copa Mundial Femenina.

Milenia Bertolini no solo tiene palmarés como DT, sino también como jugadora, en donde se puede destacar por estar dentro del Salón de la fama del fútbol italiano desde el 2018 como futbolista, además de ganar tres ligas de la Seria A, la Copa de Italia y una Supercopa, ahora le tocará estar del otro lado y transmitir aún más esa confianza a sus jugadoras y darles mayor seguridad en su participación en la Copa Mundial. Como directora técnica también ganó tres ligas de la Serie A, dos Copas de Italia, tres Supercopas y recibió el Panchina d’Oro, premio a la mejor estratega de la temporada en seis ocasiones.

En agosto de 2017 fue nombrada oficialmente la estratega de la selección de Italia, clasificando al equipo a la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 después de 20 años de ausencia, llegando hasta los cuartos de final.

Luego de no pasar de la fase de grupos en la Euro 2022, entendió que necesitaban iniciar un nuevo proceso y equilibrar la plantilla del equipo, mezclando a las más jóvenes con las jugadoras de jerarquía. El desafío al que se enfrenta es tremendo y el tiempo que tiene es poco, pero solo los resultados en este torneo permitirán saber si valió la pena tomar decisiones difíciles respecto a jugadoras estandarte del combinado nacional que no quedaron entre las 23 y jugadoras como Giulia Dragoni de 16 años que se metieron a esta lista.

 

Capitana: Elena Linari

Si algo caracteriza al futbol italiano es el oficio para defender y la representación de esas cualidades, las podemos encontrar en Elena Linari. Su recorrido en selecciones nacionales empezó en 2009 cuando fue convocada a la Selección Sub-17 y desde entonces pasó por todos los escalones hasta llegar a la categoría mayor en donde debutó el 31 de octubre de 2013. 

“Jugar esta Copa del Mundo, hacer historia para mi nación y hacer que los italianos se sientan orgullosos del fútbol femenino". - Elena Linari para FIFA.com.

Desde entonces ha sido pieza clave para la saga italiana pues su rendimiento se ha mantenido en excelente nivel. Entre sus palmarés tiene cuatro títulos en la Serie A con cuatro clubes diferentes, incluida la última Serie A que levantó con la Roma, y una liga española, siendo la primera jugadora italiana en ser campeona en ese país.

Linari cuenta con la confianza de su entrenadora, que se ha apoyado en ella en el último año, siendo la jugadora clave en la cancha para ordenar el equipo desde la salida. Con la experiencia del mundial pasado y el objetivo de llegar más lejos, será la voz autorizada en el campo y la encargada de mantener motivadas a sus compañeras.

 

Jugadora a seguir: Cristina Girelli

Con más de 100 partidos, la ya mundialista Cristina Girelli es la tercera máxima goleadora histórica de la selección que sigue activa y sin duda, es la jugadora italiana a seguir en esta Copa Mundial Femenina, ya que es muy hábil para decidir en momentos complicados y una delantera letal, pues ostenta una marca de 22 goles en 51 partidos con la casaca nacional.

Estuvo convocada desde categoría inferiores con la Sub-19, hasta su debut en marzo del 2013 con selección mayor a los 23 años de edad, su participación oficial fue contra Inglaterra en la Eurocopa Femenina del 2013.  

Los títulos a nivel de clubes la tienen acostumbrada a ganar. Tiene múltiples campeonatos en la Serie A, ha levantado la Copa de Italia y la Supercopa Italiana y en el 2020 fue la Jugadora del Año de la Serie A, por lo que buscará obtener la gloria a nivel selecciones también, cuando se enfunde la camiseta de su nación. Su participación en la Copa del Mundo en Francia 2019 fue sobresaliente, ¿cómo olvidar el triplete que anotó a Jamaica durante la fase de grupos en ese 5 a 0? Los ojos del mundo estarán puestos en ella y lo sabe.

Para Italia será su segundo mundial consecutivo y el objetivo es claro: superar su participación anterior donde salieron en cuartos de final y buscar el campeonato. Hay jugadoras que tienen la calidad y experiencia que necesitan para llevar a la selección de Italia a dar ese paso que les hace falta,  y aunque no tienen la etiqueta de favoritas, sí esperamos ver una versión diferente y mejorada.



¿Cuándo juega Italia en la Copa Mundial Femenina?

  • 24 de julio - Italia vs Argentina (00:00 hrs. CDMX, Eden Park)

  • 29 de julio - Suecia vs Italia (01:30 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)

  • 2 agosto - Sudáfrica vs Italia (01:00 hrs. CDMX, Estadio Regional de Wellington)



Anterior
Anterior

Sudáfrica

Siguiente
Siguiente

Argentina