Alemania
Ilustración: IG @eve__gzz
Si hay un equipo favorito para ganar la competencia, sin duda son las alemanas. Buena técnica, velocidad y excelente forma física, son tan solo algunas de las habilidades que tienen a su favor en la búsqueda de su tercer título mundial.
Sus palmarés son envidiables, pues con ocho Eurocopas ganadas, dos campeonatos del mundo y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, las primeras bicampeonas del mundo están listas para volver a ganar en un escenario importante, después de haber caído en la final de la Euro pasada ante las inglesas.
“Quiero confiar en las jugadoras para tomar decisiones, pensar en atacar y ser creativos. Queremos tener jugadoras valientes. Queremos que desarrollen una alegría y pasión por jugar. Creo que lo demostramos en la Eurocopa el año pasado, con nuestra defensa y con nuestra voluntad de contraatacar y jugar el balón de inmediato. Eso significa estar siempre activas y alerta. Trabajamos en eso tanto dentro como fuera del campo, y nuestras increíbles jugadoras crean una atmósfera positiva, que es la base del éxito"
Martina Voss-Tecklenburg sabe lo que es representar a Alemania en un mundial, pues asistió como jugadora en la edición de 1991, además, puede presumir que ganó la mitad de las Eurocopas con las que cuenta su selección y defendió el escudo nacional en 125 ocasiones. Su historial ganador como jugadora y la experiencia que ha adquirido a cargo de este grupo desde su llegada en 2018, le ha dado la confianza para moldear un equipo que tiene muy claro que puede ganar el campeonato.
Con una tendencia ofensiva, el equipo juega con un 4-3-3 pero puede convertirse en un 2-4-1-3 o 2-3-2-3, dependiendo de la posición de sus mediocampistas, permitiendo que su sólida defensa vaya gestando el ataque desde la base.
Capitana: Alexandra Popp
La jugadora más determinante de Alemania, es su capitana. El talento que tiene para definir ante la portería, su juego aéreo y la presencia física que tiene en la cancha, la hacen una futbolista peligrosa. La verticalidad del equipo y el dominio del balón le vienen bien a una futbolista con sus características. Es astuta, juega con mucha inteligencia y constantemente está buscando los huecos en la defensa para usarlos a su favor, pero la herramienta más peligrosa que tiene es la facilidad de lectura de partido, lo que le permite orquestar mejor a su equipo.
Popp ha destacado desde las categorías menores de su selección. Ganó el Campeonato Femenino Sub-17 de la UEFA y dos años después la Copa Mundial Femenina Sub-20 en 2010, consiguiendo el ansiado llamado a la Selección Mayor ese mismo año. A nivel de clubes lo ha ganado todo, desde ligas domésticas en Alemania, hasta tres veces la Liga de Campeonas de la UEFA, pero el trofeo que más desea es el que está por jugarse.
Popp es vital para que el conjunto alemán pueda trascender, pues su experiencia en la cancha y el respaldo que le dan sus palmarés, le permite ser una guía para sus compañeras dentro y fuera del campo.
Jugadora a seguir: Lena Oberdof
La delantera alemana ha sido la joya del equipo desde hace bastante tiempo. Debutó en la Selección Sub-15 cuando tenía 12 años, en la Copa Mundial Femenina Sub-17 a los 14, ganó el Campeonato Europeo Sub-17 de la UEFA cuando tenía 15 años y a los 16 fue llamada para disputar la Copa Mundial Femenina Sub-20. Por eso no sorprendió cuando Martina Voss-Tecklenburg la llamó a la Selección Mayor en diciembre de 2018 cuando aún no cumplía los 17.
A sus 21 años, no solo va a asistir a su primera Copa Mundial Femenina, sino que lo hará como una jugadora clave en la media cancha. Oberdorf destaca por ser una jugadora atlética pero también con mucha habilidad técnica. Su versatilidad en el juego la hacen una jugadora crucial por su contribución en tareas defensivas y ofensivas, pues puede recuperar balones y al mismo tiempo conducir el balón y filtrar a los espacios.
Pocas jugadoras tiene la posibilidad de consolidarse a una edad tan temprana, pero con el talento fuera de serie que tiene y lo que ha conseguido a sus 21 años, la jugadora del Vfl Wolfsburg tiene todo para que este mundial sea un antes y después en su carrera. Quizá estemos viendo a la jugadora referente de los próximos 15 años para esta selección.
Con el talento que tiene este grupo, la selección alemana está lista para volver a levantar una Copa del Mundo. En este mundial, que apunta a ser el más competitivo y mediático hasta ahora, tienen la oportunidad de dar un golpe sobre la mesa y regresar a la cima. Después de todo, la etiqueta de favoritas no las presiona, al contrario, las motiva… y una selección talentosa y motivada suele ser muy peligrosa.
¿Cuándo juega Alemania en la Copa Mundial Femenina?
24 de julio - Alemania vs Marruecos - (02:30 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne)
30 de julio - Alemania vs Colombia (03:30 hrs. CDMX, Estadio de Fútbol de Sídney)
3 de agosto - Corea del Sur vs Alemania (04:00 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)