Ilustración de Ghizlane Chebbak, Capitana de la Selección Nacional de Corea del Sur

Ilustración: IG @eve__gzz

Una de las selecciones debutantes en esta contienda es Marruecos, la primera selección árabe en conseguir su boleto a una Copa Mundial Femenina, tras quedar en segundo lugar de la Copa Africana de Naciones Femenina 2022. Durante el proceso de clasificación, dejó en el camino a Nigeria y  cayó a manos de Sudáfrica, con todo y el sabor amargo de la derrota, el mejor premio fue asegurarse un lugar entre las 32 selecciones que disputarán el máximo trofeo de este deporte en la edición de Australia-Nueva Zelanda.

El grupo no será nada fácil, pues Alemania, Colombia y Corea del Sur no les dejarán el camino libre para los octavos de final, pero este equipo no deja de aspirar a grandes cosas y sabe perfectamente que los partidos se juegan primero.

“Estoy satisfecho con el espíritu del equipo y el trabajo que han realizado. Queremos ir a la Copa del Mundo y demostrar que Marruecos ha progresado.” - Reynald Pedros para Sportsworld de la BBC

El éxito de esta selección no es una coincidencia, si bien el talento de las jugadoras es innegable, la calidad en el banquillo habla por sí sola con Reynald Pedros al mando de Marruecos. El ex entrenador del Olympique de Lyon no es un improvisado y puede alardear de haber ganado dos D1 y dos Champions League con sus compatriotas, lo que le llevó a ganar el premio The Best al Mejor Entrenador de Futbol Femenino en 2018 y posteriormente ser nombrado Director Técnico de la Selección de Marruecos en 2020 ¿Su historia? Redención pura.

Pedros fue futbolista profesional y llegó a la selección francesa, pero un penal fallado en la serie de penales a muerte súbita por el pase a la final de la Euro del 96 terminó por alejarlo del alto nivel y no volvió a ser convocado. 16 años después, ya cuando se había hecho un nombre como Director Técnico, llevó a Marruecos a su primera final de la Copa Africana Femenina en su tercera aparición tras eliminar a Nigeria, las gigantes de África, en la tanda de penales a muerte súbita. Las lágrimas en su festejo lo dijeron todo. Ese gol no solo era una especie de cierre, sino que le brindaba una inyección de confianza a las jugadoras.

Aprovechar las habilidades de las futbolistas que tiene disponibles, se ha convertido en una de las especialidades de este entrenador, por lo que el 4-2-3-1 es una de las formaciones que le ayuda a potenciar los talentos de sus pupilas. Con un equipo balanceado en edad, podemos decir que el dinamismo de sus jugadoras jóvenes y la experiencia y oficio de las veteranas será fundamental para conseguir puntos, especialmente contra Colombia y Corea del Sur.

“Las Leonas del Atlas no vamos al mundial como turistas. Nuestro objetivo es competir con los mejores equipos del mundo.” -Ghizlane Chebbak.

 

Capitana: Ghizlane Chebbak

No hay liderazgo sin disciplina y Chebbak lo sabe muy bien. La delantera marroquí ha pasado la mayor parte de su carrera en el equipo ASFAR de la liga profesional de Marruecos y ha conseguido 10 títulos de liga, 9 Copas y un Campeonato de la Liga de Campeonas de la Confederación Africana. Entre todos estos palmarés, suma 5 campeonatos de goleo y fue nombrada la Mejor Jugadora de la Copa de Africana de Naciones en el 2022, además de reclamar la Bota de Oro.

Es la máxima anotadora de su selección y la que más veces se ha enfundado los colores de su país, por lo que tiene la responsabilidad de guiar a sus compañeras a seguir escribiendo historia. Su talento y capacidad de convertir oportunidades de gol, la convierten en una de las mejores opciones en el ataque y su Director Técnico aprovechará esto para buscar anotar y sumar puntos frente a las selecciones de su grupo.

“Hay mucho talento en Marruecos, y eventualmente serán vistas, pero estoy muy orgullosa de enarbolar la bandera de Marruecos, de África como continente y de otros países que no necesariamente obtienen el reconocimiento que merecen”. - Rosella Ayane para el portal de Olympics.

 

Jugadora a seguir: Rosella Ayane

La jugadora que mayor impacto tiene, sin duda es Ayane. La delantera del Tottenham sabe lo que es jugar todos los puestos de ataque, no importa que juegue por derecha o izquierda en su club, en selección se ha adaptado a jugar como punta o jalando marca, pero su talento para moverse por toda el área y convertir será fundamental para esta selección.

Por si esto fuera poco, Ayane tiene entre sus fortalezas ser una gran asistidora y una jugadora dinámica que constantemente está cambiando de posición cuando el equipo tiene el balón, permitiendo a sus compañeras tener en ella una opción de desmarque para circular el balón o para generar arriba.

La delantera inició su proceso en selecciones nacionales con las categorías inferiores de Inglaterra, sin embargo, decidió representar a Marruecos por la nacionalidad adquirida a través de su padre, aunque en algún momento también recibió la invitación de Escocia, nacionalidad adquirida a través de su madre, pero se decidió por el equipo árabe y fue la encargada de anotar el penal que les dio el boleto a la Copa Mundial.

Con todo y lo anterior, Marruecos no tiene un camino sencillo en su primera participación, pero están seguras de poder hacerse notar en el escenario internacional y sentar las bases para las siguientes generaciones con una buena actuación. Con una combinación de resultados, podrían incluso clasificar a octavos de final, algo que sería todavía más icónico para su debut. ¿Veremos la historia escribirse?

¿Cuándo juega Marruecos en la Copa Mundial Femenina?

  • 24 de julio  - Alemania-Marruecos (02:30 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Melbourne, Melbourne/Naarm)

  • 29 de julio - Corea del Sur-Marruecos (22:30 hrs. CDMX, Estadio de Hindmarsh, Adelaida/Tarntanya)

  • 3 de agosto - Marruecos-Colombia (04:00 hrs. CDMX, Estadio Rectangular de Perth, Perth/Boorloo)



Anterior
Anterior

Alemania

Siguiente
Siguiente

Corea del Sur