Corea del Sur
Ilustración: IG @eve__gzz
Las subcampeonas de la Copa Asiática Femenina de la AFC llegan a su cuarta Copa del Mundo con la esperanza de borrar el trago amargo que vivieron en Francia 2019 al no sumar ni un solo punto y superar los octavos de final de Canadá 2015.
Su primera participación en Estados Unidos 2003 las puso en el mapa, aunque con un sabor amargo pues perdieron sus tres partidos, incluida la derrota contra Noruega por siete goles a uno. Sin embargo, esto sería un parteaguas para empezar a prestar atención a sus categorías menores y sentar las bases para un semillero que eventualmente permitiera tener a jugadoras de Selección Mayor con un recorrido internacional importante.
El plan funcionó y en el 2010 lograron ser campeonas de la Copa Mundial Femenina Sub-17 y obtuvieron el cuarto puesto en la Copa Mundial Femenina Sub-20, algo impresionante considerando lo que habían vivido siete años antes. Para la Copa Mundial Femenina en Canadá 2015, las jugadoras que estuvieron en aquel proceso fueron clave para conformar una selección que tenía una gran capacidad de asociación y la conexión entre ellas era evidente. En esta ocasión consiguieron tres puntos, uno frente a Costa Rica y tres al vencer a España, lo que les dio el pase a octavos de final.
Para este mundial, Corea del Sur le ha apostado a Collin Bell como Director Técnico, un entrenador experimentado que sabe lo que es jugar el futbol de élite, pues dirigió al 1. FFC Frankfurt durante dos años y ganó la Liga de Campeonas de la UEFA en el 2015. Con un futbol mucho más físico e intenso, el equipo ha lucido mejor que nunca, por lo que no es casualidad que de la mano de Bell hayan alcanzado por primera vez en su historia la final de la Copa Asiática.
Bell tiene la responsabilidad de ser el primer entrenador extranjero a cargo del equipo coreano, pero es algo que no le quita el sueño, pues sus fortalezas son precisamente las ideas distintas que puede traer a la mesa. Inyectarles confianza y seguridad, es una de sus principales tareas desde el minuto uno que llegó a tomar el mando.
“Tenemos un equipo talentoso, un buen equipo. Lo que he dicho desde el primer día es que las chicas solo necesitan creer en sí mismas y confianza. Una de las primeras cosas que aprendí a decir en coreano fue la palabra "confianza", y ha sido parte de mi vocabulario todos los días para empujar a estas chicas y realmente darles la creencia de que pueden lograr más.” -Collin Bell.
El 4-4-2 o el 4-2-3-1 son las formaciones que hemos visto en los últimos partidos y que cambian dependiendo del momento del partido. Si requiere algo más ofensivo, se decantará por esas dos pero cuando se topa con un equipo que ataca y demanda mayor eficiencia en el bloque defensivo, elige tres centrales en un 3-4-3 o un 3-5-2. Cualquiera que sean las opciones, el equipo juega con velocidad en las transiciones y con libertad de mover el balón desde la defensa hasta la zona de ataque. El regate y la movilidad en el medio campo le da fluidez al equipo, a menudo a través de triangulaciones que permiten controlar el balón mientras encuentran a alguien por las bandas que quede libre para generar peligro arriba.
Capitana: Kim Hyeri
El 16 de noviembre de 2010, Hyeri debutó contra Jordania en los Juegos Asiáticos de Guangzhou 2010, siendo la jugadora más joven del combinado nacional. Desde entonces ha disputado más de 100 partidos y 13 años después es la capitana de la Selección de Corea del Sur y va por su segunda Copa Mundial Femenina.
Desde la llegada de Collin Bell como entrenador, Kym Hyeri ha recibido la confianza para disputar más partidos que en otros procesos, lo que le ha dado una motivación extra, especialmente con la Copa Mundial Femenina tan cerca. Con una buena cantidad de seleccionadas que no superan los 21 años, Hyeri tendrá la tarea de guiarlas en su primera participación mundialista y brindarles seguridad para mostrar su talento y buen fútbol.
Jugadora a seguir: Ji So-Yun
De aquella generación de futbolistas que consiguió el Campeonato Mundial Femenino Sub-17 surgió Ji So-Yun, una delantera imponente y que, al día de hoy, es la mejor del conjunto coreano. No por nada es la máxima goleadora de su selección y está por alcanzar los 150 partidos representando a Corea del Sur.
Después de ganar tres títulos de liga en la Liga Nadeshiko, anteriormente el máximo circuito del fútbol femenil en Japón, fichó por el Chelsea y ganó seis títulos de liga, cinco de copa y una Community Shield. Además, fue la primera jugadora asiática en ser elegida como Mejor Jugadora del Año por la Asociación de Futbolistas Profesionales. Apenas en el 2022 regresó a su país para jugar en el Suwon FC con el objetivo de poder estar en todas las concentraciones de cara a la Copa Mundial.
En la cancha puede ofrecer diferentes versiones de sí misma de acuerdo a lo que el equipo necesite, ya sea como lateral, donde mejor se desempeña, como extrema por la banda izquierda o en el centro del campo. Su manejo de balón y la velocidad para acarrear le permiten ir con seguridad al ataque sin importar quién tenga enfrente, algo que a Collin le gusta, pues una de sus metas era conseguir que este equipo fuera más físico y poco a poco lo ha logrado.
El equipo de Corea del Sur echará mano de las ideas frescas e innovadoras de su entrenador, esperando que esto les traiga la ansiada clasificación a los octavos de final. La tarea no es sencilla y primero deberán sacar un buen resultado ante Colombia y Marruecos para poder enfrentar a Alemania con relativa tranquilidad y un posible boleto a la siguiente ronda ya amarrado.
Ya sea con jugadoras como Lee Geum-min, del Brighton de Inglaterra o Casey Phair, la primera jugadora multiracial en la Selección de Corea y que con solo 16 años participará en su primer mundial, Collin Bell está decidido a echar mano de todas sus opciones para que el equipo siga rompiendo barreras y se mantenga en los primeros planos.
¿Cuándo juega Corea del Sur en la Copa Mundial Femenina?
24 de julio - Colombia vs Corea del Sur (20:00 hrs. CDMX, Estadio de Fútbol de Sydney)
30 de julio - Corea del Sur vs Marruecos (22:30 hrs. CDMX, Estadio de Hindmarsh)
3 de agosto - Corea del Sur vs Alemania (20:00 hrs. CDMX, Estadio de Brisbane)