Ilustración: IG @eve__gzz

Ocho años tuvieron que pasar para tener a Colombia de vuelta en la fiesta más grande del deporte más popular del mundo. Con una generación de jóvenes talentosas y un estilo de juego dinámico y veloz, las cafetaleras buscarán superar la fase de grupos y avanzar más allá de los octavos de final, en un esfuerzo por superar sus propios límites.

La selección colombiana obtuvo su pase al mundial cuando alcanzaron la final de la Copa América, y aunque cayeron ante nada más y nada menos que Brasil, el objetivo por regresar a este escenario se había cumplido: asistir a su tercera Copa Mundial Femenina. 

“El Mundial es un torneo de máxima concentración en el que se exige que la jugadora tenga un nivel alto físico-atlético, que tenga un conocimiento muy claro de todo y, lo más importante,  que tenga fortaleza mental". - Nelson Abadía, Director Técnico de Colombia.

Nelson Abadía es el estratega que ha estado al mando del combinado nacional colombiano desde 2017. Dirigió al America de Cali Femenil en el 2016 y a la par fue auxiliar técnico de Felipe Taborda, ex-entrenador de la Selección Colombia, por lo que al quedar vacante el puesto de seleccionador, fue elegido por la Federación Colombiana de Futbol.

Desde entonces ha construido un equipo plagado de juventud y se ha encargo de llevar este proyecto con metas a largo plazo, apostando a la construcción sólida de un equipo competitivo. En 2019 llevó al equipo a colgarse la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Perú y para el 2022 consiguió que Colombia clasificara a su tercer mundial.

Su formación favorita es el 4-2-3-1 y su juego entretenido y veloz. Suelen tener pocos pases al construir jugadas de ataque para poder ganarle la espalda a las defensas y mandar el balón  en un ejercicio de velocidad antes de que línea defensiva rival pueda acomodar posiciones. Aunque la posesión de balón no es una de sus virtudes, pueden presumir de ser efectivas en el ataque.

 

Capitana: Daniela Montoya

El brazalete de capitana está en buenas manos. Ha portado la camiseta nacional desde el 2010, fue a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y está por jugar su tercer mundial con la Selección.

Daniela Montoya ha sabido predicar con el ejemplo y su carácter para defender a sus compañeras dentro y fuera de la cancha, la han llevado a vivir situaciones complicadas. Se perdió los Juegos Olímpicos de 2016 tras ser vetada por su federación al exigir pagos pendientes de la participación del equipo en la Copa Mundial de Canadá 2015, sin embargo, esto no la hizo desistir y no está dispuesta a quedarse callada ante las injusticias, por lo que su jerarquía ha sido bien ganada en un equipo por demás competitivo.

Montoya es una jugadora que constantemente está demostrando en la cancha, jugando libremente para poder sumarse al ataque o salir jugando desde la línea defensiva por lo que su capacidad para moverse y leer el partido la hace una mediocampista peligrosa.

Jugadora a seguir: Linda Caicedo

Linda Caicedo no solo es la joya del fútbol colombiano, sino también la estrella en ascenso a nivel global. Ha dado de qué hablar en los últimos cuatro años y este mundial es ideal para la consolidación a sus escasos 18 años. La habilidad de su juego, el regate, velocidad y el talento que tiene para manejar el balón, la han hecho una jugadora peligrosa para las rivales que enfrenta.

“Sigo creciendo, y esa presión a veces es difícil, pero por eso hay que encontrar el equilibrio físico y mental. Trato de ver todo lo que me ha pasado como algo bueno y trato de divertirme, porque jugar al fútbol es mi pasión." - Linda Caicedo para FIFA.com.

A los 14 años hizo su aparición en el fútbol profesional con el América de Cali y también despertó el interés de la Selección Colombia, que la llamó a una convocatoria cuando todavía no cumplía los 15 años. En su primer torneo levantó el título de liga y reclamó el campeonato de goleo, sin embargo, a inicios del 2020, le diagnosticaron cáncer en un ovario y esa noticia le cambió la vida. Tuvo que poner una pausa en su desarrollo como futbolista para concentrarse en su salud, aunque creyó que no podría volver a jugar después de todos los tratamientos y cirugías a las que se sometió, pudo regresar a las canchas y levantar un segundo título de liga, pero ahora con el Deportivo Cali. Para el 2023, el Real Madrid anunció su contratación a tan solo 24 horas de que cumpliera la mayoría de edad.

Fue la capitana de la selección que consiguió el Subcampeonato de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de Sub-17, en donde ganó la Bota de Bronce y el Balón de Plata, siendo la primera vez que su país alcanzaba una final en cualquier categoría. Formó parte de la selección nombrada para la Copa América Femenina del 2022, en donde marcó cuatro goles, lo que le valió recibir el reconocimiento como la Mejor Jugadora del Torneo. Además, Caicedo hizo el gol que significó el boleto al mundial cuando dejaron a Argentina en el camino por la mínima diferencia.

Este mundial será una gran oportunidad para que Caicedo se mida contra rivales de su categoría, pero podemos desde ya nombrarla como una de las armas más peligrosas y efectivas arriba que le permitirán al equipo generar peligro.

Si Colombia quiere asegurar su pase a octavos, deberá garantizar puntos ante Marruecos y Corea del Sur, jugar de manera inteligente contra las alemanas y hacer juegos casi perfectos, pues una desatención en una pérdida de balón, podría significar la vuelta a casa. 

La Selección Colombia cuenta con una variedad de jugadoras con distintas habilidades que pueden brindarle al equipo ciertas ventajas si es que saben ajustar de acuerdo al juego de las rivales. Además, la mayoría de ellas se encuentran en un momento donde sus carreras siguen en ascenso, por lo que sentar las bases, hacerse de un nombre y dejar buenas sensaciones en su regreso a la Copa del Mundo, será vital para esta generación de la cual podemos esperar grandes cosas a futuro.


¿Cuándo juega Colombia en la Copa Mundial Femenina?

  • 24 de julio - Colombia vs República de Corea (20:00 hrs. CDMX, Estadio de Fútbol de Sídney)

  • 30 de julio - Colombia vs Alemania (03:30 hrs. CDMX, Estadio de Fútbol de Sídney)

  • 3 de agosto - Colombia vs Marruecos (04:00 hrs. CDMX,  Estadio Rectangular de Perth)



Anterior
Anterior

Corea del Sur